Noticias de miedo de Ernest Hola

Pero si del temor en general pasamos al temor de Jesucristo en el Huerto de los Olivos, encontraremos más adecuado el silencio que la palabra. Su pasión es una serie de excesos, muchos de los cuales nos son desconocidos, dice Angèle de Foligno. Pero estos sufrimientos, por terribles que fueran, fueron sucesivos, no simultáneos. En el desarrollo de la Pasión, no las llevará todas a la vez. Pero en el Huerto de los Olivos, en virtud del mismo terror, adquirieron en él una perfección mayor que la que les iba a dar la misma realidad. Quizás la crucifixión se sintió de manera más terrible en el Huerto de los Olivos que en la cruz. Porque en la cruz fue realmente sentido. En el Huerto de los Olivos se sintió en espíritu.

El sudor de sangre es la palabra de este terror. En general el hombre no suda sangre. El sudor de sangre es una cosa fuera de todo, como el terror de Jesucristo estaba fuera de todo. Sintió a Dios enfurecido presionándolo, y supo lo que era ser un Dios enfurecido.

Llevaba la furia sustancial de Dios. Vio su futuro terrenal, que era pasión, luego el futuro de los hombres: vio sus crímenes, sus dolores. Nadie sabe lo que vio. Nadie sabe lo que olía. Nadie sabe lo que llevaba puesto. Nadie sabe con qué estremecimiento se estremeció esta naturaleza humana, que no tuvo otro apoyo que una Persona divina, y que se vio a sí misma como objeto de la ira de Dios.

 

Ernest Hola, Palabras de Dios, Reflexiones sobre algunos textos sagrados. Ediciones Jerome Millon.

Extracto de La Santa Misa, ayer, hoy y mañana , cita del Sr. Dominique Ponnau, director de la Ecole du Louvre, Conferencia pronunciada en Le Mans, 19 de septiembre de 1998.

"Recuerdo. Este recuerdo es para mí una referencia cultural y humana casi todos los días. Fue en junio de 1985, en Pont-à-Mousson, al final de la conferencia "Música en la iglesia de hoy". Maurice Fleuret, en paz es su alma, el magnífico director de música y danza del ministro Jack Lang, el amigo de Pierre Mauroy, el hombre de la izquierda, el promotor tan iluminado como determinado de la música contemporánea, se hizo un nombre. Palabra de fuego. Súplica; Podemos decirlo, ya que él mismo rogó. Lo citaré adensum , pero esa palabra que nunca la he olvidado: es de él. Refiriéndose a qué música occidental, desde los orígenes hasta la actualidad, se debe a la Iglesia, a la liturgia de la Iglesia, lo que la música de la Iglesia de Monteverdi, Bach, Mozart se debió a la música de la Iglesia. , Stravinski, Messiaen: todo . Para la música litúrgica de la iglesia, la música occidental tenía todo, dijo. Y él mismo, Maurice Fleuret, en su propia vida músico, a la música de la iglesia, ¿qué debería tener? Todo . Le debía todo, dijo. Y esta música occidental que le debe todo a la iglesia, en la liturgia de la iglesia, ¿qué debería tener en el canto gregoriano? Todo , dijo. En el canto gregoriano, toda la música occidental, dijo, lo debía todo . Pero el espíritu del canto gregoriano, dice, este espíritu que no podía imaginar que dejó de soplar, ¿dónde respiró? En la liturgia, dijo. Y fue en este momento cuando le rogó a la iglesia ...: Te ruego, exclamó, para los eclesiásticos presentes, no dejes al estado el monopolio del canto gregoriano. Está hecho para la liturgia. Y es en la liturgia que debe practicarse. »»