Bosquejo sobre autoridad o una definición de progresista.

Siguiendo el artículo, ¿Por qué este odio a la autoridad? Recibí muchas reacciones. La primera fue confundir, o pedirme que no confunda, poder y autoridad. Aquí podemos ver una cosa: mucha gente en las redes sociales todavía está de acuerdo con esta diferencia. Incluso les marca una frontera que consideran insuperable, aunque pocos se atreven a explicar la diferencia entre poder y autoridad. Y, como el artículo estaba dedicado en parte a marcar esta diferencia, quizás no como estamos acostumbrados a hacerlo, conmocionó y provocó preguntas. En muchas discusiones sobre X, los comentarios pensaban que este artículo defendía a Emmanuel Macron. ¡Así se lee en diagonal en Internet! Pero entendamos que el Presidente de la República encarna para muchos franceses una forma autoritaria de poder.

Así, existía esta intuición sobre la obediencia: “la autoridad siempre inaugura algo nuevo a través del control que uno puede tener sobre las propias pasiones. » En esta frase es posible sustituir la palabra autoridad por dogma. Evalúo cuál de estas dos palabras da más miedo. La inversión de los valores y del significado de las palabras permite a los progresistas decir casi cualquier cosa y convertirlo... en un dogma. El progresismo sólo se alimenta de “ideas en el aire” según la formidable fórmula de Claude Tresmontant. Si tuviera que explicar un poco esta fórmula, diría que el progresista tiene sus raíces en su propio pensamiento. Evoluciona su pensamiento para hacerlo evolucionar ante todo, el progresista está hecho para hacer, sin obedecer a ninguna autoridad, huye de la depresión y de la soledad que produce en él un pensamiento sólo vuelto hacia sí mismo. A partir de entonces, recurre a sus últimos caprichos para construir otros nuevos. ¿No vemos la conexión que existe entre el wokismo y el trabajo debilitante que se ha realizado durante décadas en Francia contra lo que se ha llamado, tergiversando, la novela nacional? Quienes habrían sido partidarios de izquierda de Juana de Arco a principios del siglo XX son hoy sus detractores y afirman que ella no existió. Esto demuestra cómo el progresismo es una máquina que va mal por sí sola, creyéndose corregirse, no hace más que acentuar su huida precipitada. Los progresistas y la izquierda en general son los verdaderos reaccionarios de nuestro tiempo y lo son cada vez más, obligados a huir porque son incapaces de declarar sus errores y equivocaciones. Se equivocan y engañan. Sólo reaccionan ante los acontecimientos sin practicar jamás el más mínimo empirismo, porque habitan el futuro (digo el futuro, no el futuro, porque no hay futuro sin pasado, cuando el futuro representa una meta a alcanzar que siempre se escapa).

La autoridad marca el comienzo de algo completamente diferente. Sugiere apoyarse en el pasado para definir o redefinir lo que podemos imaginar que sucede. Sobre todo, no se trata de absolutismo, sino de conservadurismo. Por eso también hay tan pocas tesis sobre el conservadurismo. Se ha escrito mucho sobre cómo conservar, cómo ahorrar, cómo promover, pero menos frecuentemente sobre cómo obtener una visión de ello. El conservador ha dejado continuamente este lugar al progresista que se deleita en él, aunque no tenga nada serio que hacer allí. ¿Qué persona razonable habría propuesto transformar nuestra democracia envejecida y en quiebra, que vive de soporte vital, en un sistema político para la defensa de las minorías? No niego la protección de los débiles, niego que éste se convierta en el único motivo de las acciones políticas. Sobre todo porque la debilidad de los progresistas se oculta bajo un nauseabundo manto ideológico. De hecho, contiene un derecho de inventario de los débiles. Hay débiles y débiles. Sin embargo, la política se mezcla muy mal con el sentimentalismo y nuestra democracia está enredada en él. El conservador ignora detallar su acción, construir un gran plan y popularizarlo. Porque los moralistas progresistas lo desprecian constantemente y lo aprisionan constantemente con una regla moral basada en juicios sentimentales. Suspender este dictado nos obligaría a aceptar la etiqueta autoritaria, pero esta vez esta etiqueta ya no la pondría el pueblo como en el caso de Emmanuel Macron –porque el pueblo reconoce la autoridad legítima– sino la prensa y la intelectualidad progresista. ¿Quién se quejaría de eso?

Ernst Jünger soñaba en Heliópolis con una especie de Estado más allá de la política dirigida por el “Regente”. No hay ningún regente en nuestro mundo moderno, sólo dos bandos que se espían mutuamente sin siquiera pensar que pueden aportar algo el uno al otro. Este antagonismo es cada vez más visible en todos los niveles de la sociedad. Indica una pérdida del gusto común, una creciente falta de cultura y una lengua atrofiada que se reduce a su expresión más simple, al menos a su utilidad más simple, como la lengua americana. El americano hace con el francés lo que hizo con el inglés: lo agota, ya no sabe expresar los matices que exige el diálogo. Etiquetamos y clasificamos a todos según lo que piensan, creen o votan. La discusión se convierte en una pérdida de tiempo y, dado que los participantes carecen de significado, el diálogo no puede ganar nada. Hay una inevitabilidad en marcha, una especie de destino.

El destino seduce y hechiza a los hombres cuando ya no creen en la libertad. Occidente ya no cree en la libertad porque ya no cree en Dios. Nuestra civilización ha sabido a lo largo de los siglos cómo tejer vínculos notables que se han vuelto inextricables con la libertad; tirar de un hilo que sobresale equivale a destruir nuestro mundo. La herencia niega el derecho de inventario.

El exilio, los inmigrantes y el Santo Padre (2)

Reflexiones sobre las diversas declaraciones del Santo Padre sobre los migrantes

No todos los inmigrantes que llegan hoy a Europa huyen de una situación catastrófica. A menudo llegan con una gran sonrisa. No todos parecen indigentes. No muestran nostalgia por su país y llegan en masa para buscar otro número. La melancolía está ausente, porque es compensada por el comunitarismo que importan y que redescubren. Finalmente, viajan solteros, sin esposas ni hijos, lo que debería resultar intrigante. Al menos. Que detrás de esto hay una voluntad parece obvio, incluso si ante esta frase se blande la etiqueta de conspiración. Los inmigrantes a la antigua usanza salieron de una situación desfavorable para no encontrar consuelo, sino escapar del infierno, sin estar seguros de encontrar consuelo, pero armados de esperanza, como dije anteriormente. Se fueron con mujeres y niños porque querían protegerlos. El sentimiento nacional ha desaparecido entre los inmigrantes modernos, ¿son anacionales? Si es así, ¿qué podría convertirlos en una nacionalidad, una supranacionalidad? ¿Dónde encuentran el dinero para hacer el cruce? Durante la guerra de Irak, las autoridades religiosas cristianas observaron que se habían distribuido ampliamente pasaportes y visas, mientras que antes de la guerra era extremadamente difícil obtenerlos. Finalmente, el hecho de que la mayoría de sus inmigrantes sean musulmanes también debería plantear dudas. Cuando sabemos que un musulmán debe morir (y por tanto vivir) en una tierra musulmana, sólo podemos plantearnos la cuestión de su falta de deseo de unirse a una tierra musulmana. Sobre todo porque estos países suelen estar mucho más cerca geográficamente que Europa. Tantas preguntas que el Papa Francisco nunca hace. Tantas preguntas que parecen tener sentido.

oración del artesano

Oración monástica del siglo XII
Enséñame, Señor, a utilizar el tiempo que me das para trabajar bien...
Enséñame a unir la prisa y la lentitud, la serenidad y el fervor, el celo y la paz. Ayúdame al comienzo del trabajo. Ayúdame en el corazón de la obra... Y sobre todo llena tú mismo los vacíos de mi obra: Señor, en toda obra de mis manos deja una gracia tuya para hablar a los demás y un defecto mío para hablarme a mí mismo.

Mantén en mí la esperanza de la perfección, de lo contrario me desanimaría. Guárdame en la impotencia de la perfección, de lo contrario me perdería en el orgullo...

Señor, nunca me dejes olvidar que todo trabajo es vano excepto donde hay amor...

Señor, enséñame a orar con mis manos, mis brazos y todas mis fuerzas. Recuérdame que el trabajo de mis manos te pertenece y que a mí me toca devolvértelo... Que si lo hago para agradar a los demás, como la flor de la hierba me marchitaré al atardecer. Pero si lo hago por el bien, permaneceré en el bien. Y el momento de hacerlo bien y para tu gloria es ahora.

Amén

Antígona, rebelde e íntima (7/7. Amor)

7ma y última parte: Amor

El deseo de Antígona es la familia, no quiere dejar insepulto a su hermano; Creonte, quiere afirmarse como rey y mostrar su poder. Antígona favorece los lazos familiares que encarnan el amor y revelan un ser. Creonte establece su poder al firmar un acto de ley que debe establecer su autoridad. La misma palabra caracteriza su acción: deseo. Pero el deseo no reconoce el deseo en el otro, uno podría creer, especialmente si uno está tentado a adorar el deseo por sí mismo, que el deseo dobla cualquier deseo que encuentra. Entre Creonte y Antígona, lo que cuenta es la medida de los deseos. Frente a frente, Antígona y Creonte aumentarán la medida de sus deseos a la adversidad que encuentran. Pero, ¿sigue siendo comprensible hoy en día la fuente del deseo de Antígona? En efecto, el deseo de Antígona, este deseo que se basa en la justicia, la justicia hecha y devuelta a los restos de su hermano y a los dioses, este deseo adquiere todo su sentido, porque es comunal, es parte de una ciudad y en una visión familiar, reducida de la ciudad, y en una creencia, Antígona se apoya en los dioses para desafiar a Creonte. Antígona no expresa un deseo personal, defiende una ley eterna, defiende su deber de decirlo, de reclamarlo ante cualquier poder que se crea superior a ella. ¿Desde cuándo ya no escuchamos a nadie ponerse de pie en el espacio público para reclamar su deber a costa de su vida? Lo peor ? Nos hemos acostumbrado a este silencio, a esta resignación, las leyes trascendentales ya no nos dicen mucho, entonces nada viene a sobresalir y por tanto corregir las leyes que pasan frente a nosotros y nos envuelven como basura en un torrente de agua. Las comunidades que fortificaban al individuo dentro de un espacio que lo protegía y le permitía crecer se hicieron añicos. El individuo ahora parece un electrón loco que sólo puede construirse a partir de ráfagas de viento que constantemente lo agotan y lo confunden y borran hasta el gusto por el sentido que se le debe dar a su vida. La vida social se basa en la ley y sólo en la ley, pero en un lugar sin geografía formado por gente de la superficie, todos los derechos son iguales y aplastados en una odiosa confusión. Creonte tiene el poder. Antígona es la hija de Edipo. En un momento en que ya no se trata de tener, de poseer, de adquirir, Antígona pesa —puesto que es necesario evaluar— muy poco. La destrucción metódica de toda la metafísica es semejante a un crimen contra la humanidad. Quizás el más grande que el mundo haya conocido jamás. Ya que con un clic puedo adquirirlo todo, solo necesito saber mi deseo para satisfacerlo. Entendemos también que este deseo individual que nada protege de su apetito no acepta límites y en especial los que le imponen los demás; entonces entra en juego la envidia, el deseo degradado, degradado.

Seguir leyendo “Antígona, rebelde e íntima (7/7. Amor)”

Identificar

La identidad se divide por una parte en una base que está en nosotros sin que podamos sacar de ella ningún mérito particular, nuestra naturaleza y la educación que hemos recibido, y un movimiento constitutivo de la vida que descubre elementos que no están enumerados por nuestra naturaleza o crianza, sino que debe estar a la altura de nuestra naturaleza y crianza. Gran parte de este proceso ocurre sin que siquiera tengamos que pensar en ello. Es sin embargo esencial, imprescindible y nos obliga a la revisión permanente de esta naturaleza y de esta educación, así como a la revisión permanente de estos nuevos elementos a través del prisma de nuestra naturaleza y nuestra cultura. El equilibrio, aquí nuevamente, es esencial. No se trata de olvidar o peor de no ser conscientes de nuestra naturaleza, de olvidar o peor de perder los beneficios de nuestra educación, para acercarnos a las orillas de la novedad, o de lo contrario no seremos más que una bandera raída al viento, nos no tendrá criterio para juzgar la novedad y correríamos el riesgo de ver en esta novedad sólo novedad, y sólo gustar por eso.

Antígona, rebelde e íntima (6/7. La vocación)

 

¡Tantas historias sobre la identidad! La palabra no aparece en la épica o tragedia griega. La identidad en la época de Antígona se basa en el linaje y la pertenencia a una ciudad. La identidad estaba impregnada de arraigo. La familia y la ciudad reunieron bajo una bandera virtual todo lo que el otro iba a saber de sí mismo en un primer encuentro. Durante la antigüedad, nadie proclamó su identidad ni la promulgó, y nadie decidió sobre su identidad. No se trataba de ponerse un disfraz. Los hombres dependían de su identidad. La identidad era como un cargo, teníamos que ser dignos de él. Estableció el ser y el devenir. La era moderna lo ha convertido en un problema, porque ha transformado la identidad en tener, una especie de activo que se puede disfrazar o desechar. En su fantasía moderna de creer que podemos elegir todo todo el tiempo, la era moderna ha reemplazado implacablemente el ser por el tener. Sin embargo, esta lógica, esta ideología tiene sus límites: algunas cosas no se pueden adquirir, entre ellas: la alteridad. Vivir la propia identidad, ser lo que se es, habitar el propio nombre , permitir la intimidad y por tanto el conocimiento y la profundización del propio ser, son condiciones sine qua non para el encuentro con el otro. La primera diferencia entre Creonte y Antígona se encuentra en este lugar preciso, el suelo sobre el que se construye la lucha, Antígona conserva anclado en ella este don de los mayores, de los dioses, este arraigo que define la autoridad a la que se inclina para resistir. hasta este hombre, su pariente, el rey, que desposa la voluntad de poder y se encuentra cegado por ella hasta el punto de no oír más que su propia voz, su eco. Seguir leyendo “Antígona, rebelde e íntima (6/7. La vocación)”

Antígona, rebelde e íntima (3/7. Destino)

IMG_0554

 

3ra parte: destino

El hombre desciende del árbol. El hombre, como un árbol, se define tanto por sus raíces como por sus frutos. El hombre, como el árbol, depende de elementos externos e internos para alcanzar la madurez. El hombre se asemeja a este tronco esculpido por las penalidades, apoyado en sus raíces y dando frutos más o menos hermosos, más o menos buenos... Las semejanzas entre el mundo vegetal y el hombre son infinitas. Desde el agua que nutre las raíces, al sol que riega los frutos, al oxígeno que exudan las hojas, toda esta vida que se precipita y circula nos recuerda de manera irremisible la condición humana. El árbol es una metáfora de la familia. Desde la plántula hasta los frutos y las hojas, se desarrolla una metáfora de la historia del hombre y la familia. ¿Qué hadas malvadas presidieron el nacimiento de la familia Labdacides de la que desciende Antígona? Cualquier buena conciencia en estos días lo vería como una calamidad y una explicación patológica de las decisiones de Antígona. ¿Cómo esta pequeña Antígona se convierte en este fruto heroico al nacer sobre un tronco tan lleno de estigmas y magulladuras? El destino sopla y guía a esta familia de manera ininterrumpida y obtusa y, de repente, Antígona se libera de esta camisa de fuerza, libera a toda su familia de esta camisa de fuerza, se desabrocha la camisa de fuerza y ​​completa el despido del destino. ¡Que milagro! De lejos, aferradas a su rama, dos hojas parecen siempre idénticas, pero basta con acercarse para ver en qué se diferencian. Seguir leyendo “Antígona, rebelde e íntima (3/7. Destino)”

Antígona, rebelde e íntima (2/7. El funeral)

IMG_0959-1024x768

Parte 2: El funeral

Mi querida Ismene. Vengo esta mañana a decirte que me encargué de todo. Tomé las mismas funerarias para nuestros dos hermanos. No podía elegir y como nuestros hermanos no dejaron ningún último deseo, tomé el asunto en mis propias manos para solucionarlo lo antes posible. Todavía ordené embalsamarlos para que estén presentables. Si quieres ir a verlos, estarán listos alrededor de las 3 p.m. Usted no tiene que. Bueno, si puedes tomarte diez minutos, podría estar bien. Puede ser mejor mantener una imagen de ellos felices, niños por ejemplo. Tomé el mismo modelo de urna para ambos. Un sacerdote vendrá a la funeraria y dará un breve discurso antes de la cremación. Le ordené que viniera a la funeraria. Verás, yo me ocupé de todo. Eteocles será enterrado en el cementerio que se encuentra a unos treinta minutos de Tebas tomando la nacional. Para Polinice, es más complicado con la ley de nuestro tío Creonte. Decidí esparcir sus cenizas en el campo de batalla ya que el rey no quiere que lo entierren. Tiene sentido, ¿verdad? Dime lo que piensas, no me detengo en este punto. Este retrato de Antígona viviendo en el siglo XXI entregando los restos de sus hermanos al director de la funeraria resume el rito de los funerales en la actualidad. Desde la Revolución Industrial, la familia se ha vuelto improductiva. Los funerales ya no forman parte de la tradición familiar. El mundo moderno se tranquiliza usando la fórmula make sense , como se escucha hoy en día la traducción de la expresión anglosajona, y como es tan reconfortante repetirla a uno mismo sin que realmente tenga… sentido, porque ¿qué son estos mini -sentidos encontrados en el suelo casi por casualidad, ¿qué son estos sentidos que se invitan a entrar casi sin que estemos allí para nada, sino los residuos de un sentido pasado, un sentido común, un buen sentido esculpido por los siglos? Por la destrucción de la familia falta la transmisión entre generaciones, se pierde el sentido de nuestras acciones, entonces tenemos que inventar sentido, crear sentido, tenemos que darnos la ilusión de seguir viviendo, de no tener totalmente Abandonado. El engaño está respaldado por la ignorancia, y en este punto también, el engaño no es nuevo. El significado que le otorga la muerte en el seno de la familia, este significado casi totalmente olvidado en la actualidad, es recordado por Antígona en la obra de Sófocles donde se erige como guardiana de los valores que liberan, porque protegen al hombre de la muerte 'animal. Antígona reafirma lo que el hombre puede y no puede; se apodera de una fuerza destinada a protegernos de nuestra voluntad de poder ya enseñarnos el tiempo de la responsabilidad; un tiempo hoy encomendado a especialistas sustituyen a la familia, las personas que la componen y los tenues vínculos que se tejen entre ellos a lo largo del tiempo.

Seguir leyendo “Antígona, rebelde e íntima (2/7. El funeral)”

Antígona, rebelde e íntima (1/7. La familia)

antígona-900x599

1ra parte: la familia

Desde la primera lectura de Antígona, una ambigüedad se instala en la mente del lector. ¿Antígona encarna la acción o la reacción? ¿Qué mueve a Antígona? La reacción nunca existe por sí misma mientras que la acción no necesita de nadie, se legitima en el acto. La acción siempre inaugura algo. Contrariamente a lo que suele decirse o creerse, Antígona no espera a que Creonte sea Antígona. Como Electra para la venganza, Nausicaa para la hospitalidad, Penélope para la fidelidad, Antígona encarna el deber. Es acción, porque sirve: se cumple en el deber. Se realiza en la servidumbre (¿estamos pretendiendo olvidar que servidumbre significa “ser esclavo”?). Contrariamente a lo que se suele decir o creer, Antígona nunca es un individuo. Ella nunca está sola. Si la ley de Creonte lo empuja a la acción, y si ésta puede parecer una reacción, es sólo superficialmente, por simple cronología.

Seguir leyendo “Antígona, rebelde e íntima (1/7. La familia)”

¿A qué santos recurrir?


El asunto Marcial Maciel nos obliga a plantearnos la cuestión del Mal. Nuestro tiempo evita codearse con él. ¿Qué sabemos sobre la obra del diablo y qué podemos hacer para protegernos de ella? Después de tratar de ocultar lo bueno de la vida, ¿es de extrañar que el mal salga a la luz? Las obras del diablo son innumerables, pero el Espíritu Santo todo lo puede, especialmente transformarlas.

Había que tener la elocuencia de Léon Bloy para afirmar: “Hay una sola tristeza, la de no ser santo”.
Esta inquietante cuestión de la santidad siempre regresa como una estación que no pasa. Hay muchas cosas de las que podemos deshacernos, pero nunca la cuestión de la santidad es una de ellas. Es consustancial a nosotros. Tan pronto como vemos o somos testigos de algo correcto o incorrecto, algo bueno o malo, caminamos por el camino de la santidad. Ya sea hacia ella o contra ella. Lleva mucho tiempo darse cuenta de hasta qué punto la cuestión de la santidad es consustancial a nosotros. Somos santos, somos templo, partimos de la Iglesia que es santa, somos imagen de Dios que es Santo, y sin embargo nos sacudimos, caemos, luchamos, nos esforzamos... Tan poco resultado para tantas promesas. Es que la condición de santo exige mucho esfuerzo y da pocos resultados visibles. Leer más sobre “¿A qué santos dedicarme?”