Antígona, rebelde e íntima (4/7. Libertad)

img_0012

Antígona no cobraba vida al anochecer. Antígona nace con el alba. Es al amanecer cuando Antígona se vuelve anti , lo que significa enfrentarse y no contra . Ante el reflujo del ejército de Argos, Antígona emerge de las sombras donde podría haber residido toda su vida, no para resolver el enigma de la esfinge como su padre, no para resolver el enigma de las etapas de la vida, sino para llenar el espacio entre cada uno de ellos. Edipo se arrancó la piel, las uñas, los nudillos. El anochecer describe un estado incierto tanto en la mañana como en la noche. Antígona se levanta con el día, con la aurora, cuando la libertad toma vida, y por tanto cuerpo.

“Mi sangre, mi hermana, mi querida”. Antígona no trata de apaciguar a Ismene, entrega su corazón. Revive la memoria. Incluso si la traducción de sangre resulta ser imprecisa en francés y hubiera preferido una traducción más fiel, hermanos. "Mi sangre", se trata de la sangre de los hermanos, "mi sangre", tú Ismene y Eteocles y Polynice, todos igualmente hermanos y por eso todos sabiendo la misma sangre que corre por todas las venas de cada uno de ellos. “Mi sangre, eres mi sangre, y tú mi hermana, mi sangre también, mi querida hermana. Antígona no convence a nadie, está hirviendo. Su sangre hierve en sus venas. “Tú sabes todas las desgracias que Edipo legó a su familia. Antígona viene a salvar la memoria, viene a decir lo que se sabe, o se debería saber, pero pudo haber sido olvidado, enterrado, apartado... En este diálogo introductorio, Antígona quiere estrechar los lazos, aunque no crea no es que sea necesario en el sentido de que es tan evidente, tan cierto... pero le hierve la sangre, porque todo lo que la constituye, todo lo que hace a Antígona, hija de Edipo, se estremece por el rapto en curso, el decreto de Creonte. “Tú sabes todas las desgracias que Edipo legó a su familia. Pero, ¿conoces uno solo que Zeus no quiera consumir aquí ni siquiera en nuestra vida? Antígona abofetea su decisión en la cara de Ismene y parece bastante seguro que no comprende la incredulidad que está grabada en el rostro de su hermana. Hay que creer que Ismene aún no conoce el decreto de Creonte. Ella lo parece. Y sería intolerable comenzar la tragedia con un ensayo de intención. Ismene desconocía el decreto que prohibía rendir honores funerarios a Polinice. Antígona, por tanto, le enseña. Ismene no lo sabe. ¿No escuchó nada? ¿No quería escuchar nada? A ella le pasa lo mismo, es demasiado consciente de las desgracias de su familia y no tiene necesidad de Antígona para recordarlas. Pero Antígona preparó su efecto, arrebató a Ismene bajo las primeras luces del palacio de Tebas, se la llevó casi a la fuerza, le recordó lo que los unía y por eso también tuvo que juntarlos, para finalmente entregarle la decreto de Creonte, esta nueva vergüenza para la familia de Edipo, este insulto, esta calumnia, este ultraje. La sangre de Antígona hierve, porque el ultraje en la tierra resuena entre los dioses. “Tú sabes todas las desgracias que Edipo legó a su familia. Pero, ¿conoces uno solo que Zeus no quiera consumir aquí ni siquiera en nuestra vida? Zeus y los dioses antiguos aparecen en la segunda línea. Antígona se enfrenta a Ismene como guardián del rayo. Ninguna palabra, ningún adjetivo es lo suficientemente fuerte para mostrarle a su hermana cómo los dioses están indignados por este decreto y que, por lo tanto, debe combatirse sin descanso. “Para Polinices, este pobre muerto, parece que los ciudadanos tienen prohibido dar a su cadáver una tumba o un lamento: dejarán allí, sin lágrimas ni entierros, una magnífica presa ofrecida a los pájaros hambrientos en busca de caza. En la antigua Grecia ya existía, bajo la forma de un descanso eterno si no de un lugar celestial, la maravillosa y tranquilizadora idea de un lugar después de la muerte que aún no es un consuelo; una idea de la que tanto carece nuestro mundo moderno. Antígona especifica este consuelo en cada uno de sus versos, esta idea le dará la fuerza para luchar paso a paso con el nuevo rey sin sentir el menor temor. A Antígona le gustaría encontrar el mismo atrevimiento, la misma audacia, en los ojos de su hermana cuando terminara de explicarle la situación. Y eso, estoy seguro, es lo que el noble Creonte nos habría prohibido, tanto a ti como a mí, quiero decir, ¡a mí! Incluso vendría en persona a proclamar aquí expresamente su defensa, para los que aún no lo saben. ¡Ay! Es porque no se lo toma a la ligera: ¡promete a los rebeldes la muerte, lapidación en la ciudad! Conoces los hechos: creo que nos mostrarás sin demora si eres digna de tu sangre, o si, hija de los valientes, solo tienes el corazón de un cobarde. Las palabras de Antígona a su hermana pretenden ser definitivas; sólo encontrarán un eco de relativismo; la envidia en su forma moderna.

La tragedia de Antígona enseña las cualidades y los defectos que los hombres reviven constantemente, a menudo padeciéndolos, como si fueran nuevos. Es así que sería erróneo colocarse en un campo, despreciar las deficiencias de uno u otro, pensarse a sí mismo aunque sea por un momento como superior. Las sociedades jerárquicas tenían el objetivo principal de prevenir esto, mediante todo tipo de mecanismos complejos construyeron y reforzaron el dique que protege contra la envidia. Entre Antígona e Ismena, no se trata de elegir. Además, Sófocles sobresale jugando con espejos que reflejan y ambos, cada personaje que se encuentra encuentra así una forma de doble frente a él que le recuerda a sí mismo y le hace sentir el aliento de lo que es, de lo que pudo haber sido, de lo que será, y el lector no escapa a este ejercicio. Ismene, acorralada por su hermana, primero se sumerge en cuerpo y alma en la negación. No podemos saber si está justificado o no, pero tomemos el lado de que está justificado. Ismene no sabe nada, por un momento casi se parecería a los tres monitos. Y cuanto más la presiona Antígona, más se retracta. No es porque uno espere algo con toda su voluntad que su realización no sorprenda. Lejos de ahi. Una vez más, esto es una artimaña, una blasfemia. El consuelo intelectual resulta ser el más espantoso de los consuelos, porque la mente que deja de confrontarse a sí misma se complace en sus logros y tanto como para adormecerse en ellos, es decir, se vuelve calmante; algún tipo de ideología. Ismene, hasta ese preciso momento en que Antígona viene a tomarla de la mano y apartarla de los oídos del palacio, vive en la comodidad intelectual. Había encontrado refugio, durante los primeros sonidos de la lucha, dentro de la ciudad. Ella había sabido, le habían dicho, se habían burlado, que sus dos hermanos estaban peleando, uno con el ejército de Argos, el otro en nombre de Tebas. Por poder. Ismene afirma no saber de qué habla Antígona cuando le pregunta sobre el edicto de Creonte. Muestra una tristeza que no se puede fingir. Ella llora a sus hermanos, pero los llora por dentro. En el ámbito privado ,  que no es más que una emanación del individualismo. Ismene es dulce, llora por sus hermanos en el fondo de su corazón; ella no quiere mostrar su dolor afuera. Ella no quiere sufrir la mezquindad de los demás. Ella le recuerda a Antígona: “¡Pero no! De los que amamos, yo mismo no he oído nada, Antígona, nada que apacigüe o aumente mi dolor, desde la hora en que ambos perdimos a nuestros hermanos, muertos en un solo día bajo un doble corte. Ismene se sorprende o finge estar sorprendida y se enrosca como un cangrejo ermitaño. Antígona le revela la ley de Creonte y termina con esta frase con una amenaza no disimulada: "Tú conoces los hechos: vas, creo, a mostrarnos sin demora si eres digna de tu sangre, o si, hija del valiente, tu solo eres un cobarde corazon. Antígona cree que no deja escapatoria para su hermana. Antígona se niega a cualquier compromiso, truena, porque la urgencia llama. Pero ella se alejó de su hermana. Ismene no siente dolor como Antígona. Ismene siente el dolor como un dolor adicional esperando que no haya más, que sea suficiente. Ismene sueña con una calma perfecta donde nada vuelva a hacer susurrar el viento, sacudir las ramas de los árboles, rizar la superficie del agua. Ismene cree que la vida es una enfermedad y su medicina es similar al consuelo. Ismene no es un cobarde, o al menos no como le dice Antígona. El miedo no es el primer motor de su forma de vida, quizás el segundo, lo que le impulsa, esa búsqueda de la paz a toda costa, ese afán de evitar los conflictos, de acabar con el ruido y el carácter odioso de su vida y de su nombre. se resuelve en su sentimiento de impotencia. Ismene incluso traza el hilo de su historia denunciando todos los crímenes sufridos por su familia. Invoca todas las fuerzas que se interponen entre ellos y el acto: no tiene fuerzas para enfrentarse al rey, su familia ya ha sufrido tanto oprobio que es necesario pensar en olvidarlo todo, incluso en enterrar todo, pues es el actos del padre que nos han traído hasta donde estamos… “Por mí en todo caso, ruego a los muertos debajo de la tierra que sean indulgentes, ya que de hecho cedo a la fuerza; pero pretendo obedecer a los poderes establecidos. Los gestos vanos son tonterías. También se necesita coraje para enfrentar a Antígona. Ismene confiesa su filosofía: cede a la fuerza y ​​atrae la ira de Antígona que no reconoce más fuerza que la de los dioses. Es en este momento que Antígona imprime en su discurso la idea de la vida después de la muerte: Ismene piensa en la muerte terrible, la lapidación, el castigo de Creonte, no quiere por nada del mundo añadir insulto al ultraje, quiere sofocar la indignación de raíz; Antígona ya piensa en el más allá, en el descanso eterno: "¿No debo complacer a los de abajo más tiempo que a los de aquí, ya que es allá donde descansaré para siempre? Actúa como quieras y sigue despreciando todo lo que se quita a los dioses. Ismene confesó entonces sentirse incapaz de actuar y desafió a su ciudad para que le dijeran que se cubrió con ese pretexto . Para Antígona, Ismene tiene miedo, ya no quiere hablar con alguien que tiene miedo, porque Antígona ha superado su miedo durante mucho tiempo y barre ante sí todo lo que se le parece de cerca o de lejos. Antígona se sitúa fuera del miedo que nunca más deja traslucir, porque utiliza su miedo para actuar, su miedo se absorbe en el acto de actuar, ella es el motor, quizás también el combustible. .

El miedo está en todas partes. Inaugura la palabra, el pensamiento, el acto... Decide de qué material robótico seremos modelados. Seguimos rígidos, mirando hacia los lados, reaccionando; sólo actuamos una fracción de segundo por día, por mes, por año, por vida… La reacción nos aprisiona y guía nuestros pasos hacia el cadalso de la libertad. Que desperdicio ! Como el miedo nos enrola bajo el influjo de la acción inspirada, ya no vemos cómo somos prisioneros, y hemos perdido el deseo de ir contra la corriente para encontrar las causas. Antígona expresa este gusto, no perder el de la transmisión para no vivir entre un presente que se asemeja a una cotidianidad permanente y un futuro teñido de un halo de magia, regido por tanto por la técnica, queriendo ser cada vez más prometedor. Tienes que enfrentarte al miedo. Debería estar asustado. Porque el miedo es miedo. El miedo se muestra como un holograma del mal; enfrentarse a ella es como enfrentarse a ella, mirarla a los ojos y decirle que vuelva a ocupar su lugar en el parque de atracciones. Nuestra mente imagina el mal, así se aclimata a su presencia para hacerla, en el pensamiento, vulnerable, cómoda, inofensiva, y el mal proyecta su carta de triunfo, su holograma, el miedo. No tienes que ser fuerte, inteligente o rico, solo hay una forma de desafiar el miedo, y esa forma está arraigada en la autoconciencia. La identidad se hunde en el corazón del miedo, ¿debemos tirar los dados para que sea positiva o negativa? Ese espejo que Sófocles sostiene a cada uno de sus personajes, que le permite nunca juzgar al hombre si se baja o si sube, porque cada uno puede subir o bajar, cada uno puede revelarse, y en el momento más inesperado, este espejo revela también las más mínimas fallas, las más mínimas cicatrices, el más mínimo defecto... todo pasa por un tamiz, por el tamiz de los acontecimientos y así es como el que se deja llevar por los acontecimientos creyendo que los dirige, el reaccionario, puede albergar inestimables calidad que se estropeará… ningún seguro ofrece garantía ante el miedo. Porque el miedo también seduce. Un fanático desafiará el miedo e incluso se reirá en su cara. Él se burlará de ella. El fanático encontrará todos los recursos para desafiar el miedo. Peor aún, se deleitará con ello. Es en esto que él es reconocible, está poseído. Nadie se ríe del miedo excepto el fanático que participa del miedo. Quien se basa en lo que sabe de sí mismo enfrenta el miedo porque tiene que hacerlo, no porque quiera o porque le excite, desafía al miedo y el abismo que surge se abre para seguirlo porque está habitado por el gusto desmedido. , la esencia embriagadora, el deber de servir, de defender lo que cree justo: la libertad. Esta cualidad que nunca desaparecerá de los radares humanos, esta cualidad siempre obsoleta, siempre inútil en cierto modo, que no vale nada en el sentido moderno de que no aporta nada, esta cualidad en la que, sin embargo, se basa la historia de la humanidad. El fanático pisotea la libertad, y también se le reconoce por este gesto. Quien actúa guiado por la autoconciencia sabe que la libertad es la mejor y única forma de acercarse a lo divino. Finalmente. De nuevo.

Las dos hermanas se miran de un lado a otro del espejo de doble cara. Antígona ve los restos de su hermano entregados a las fieras. Ismene es apedreada por Creonte. ¿Cómo decir el mal? ¿Cómo acusar? De la comparación con el árbol, hay una diferencia importante: enraizar en el hombre no equivale a estar plantado. El hombre se mueve. Donde el árbol conoce su plaza desde el principio y no se moverá de ella, el hombre nunca deja de descubrir el espacio y de transgredirlo. ¡Ismene está plantada, porque ella misma se plantó! Ha encontrado un equilibrio precario y no quiere moverse. Ella asume que ya no quiere moverse, rechaza el riesgo. Pero no se trata de desafiar la vida por amor al riesgo oa la adrenalina, sería sólo otra forma de miseria. Ismene fue sacudido. ¿Quizás ella fue la que más sufrió en la familia? Quién sabe ? Después de las pruebas, Ismene le ha dado la espalda, se ha fundido en el paisaje, sólo quiere el anonimato; convertirse en una especie de fantasma. ¿No hay algo admirable en convertirse en fantasma en vida? Domina el arte de la ocultación para volverte invisible. El hombre que ya no es criatura, emancipado por tanto de su creador, busca sus palabras, balbucea definiciones de su condición que forman tantas prisiones. Ismene está cerca de la felicidad cuando está cerca del anonimato, la calma, el descanso. Ismene luchó en su vida diaria para lograr la vida que es suya. Ismene no sólo encarna a un cobarde. El miedo juega su papel y es un factor ejemplar a través de la pérdida de propiedad. La pérdida de un estatus o de un nivel social es más fuerte. Ismene se acostumbró a su nivel social, luchó por alcanzarlo, no podía separarse de él, no podía renunciar a todo. El diálogo entre Ismene y Antígona se reduce a una disputa entre el ser y el tener; pelea tantas veces repetidas para un resultado similar cada vez. Ismene cree que puede diferenciarse de su familia y de la prole que representa, como si fuera un baúl que pudiera abrir, pero sobre todo mantener cerrado a sus anchas. Antígona le asegura que es una con su familia, que no puede elegir lo que le conviene y abandonar lo que no le conviene.

Antígona encarna la rebelión.  El rebelde se opone a la comodidad y a los tiranos. "Él no puede no" según la hermosa expresión de Pierre Boutang. Nada es imposible para el hombre y esto es lo que constituye su maravilla, como dirá el coro durante la tragedia. Antígona hace frente a lo que intenta asfixiarla. Conociendo el corazón del hombre, la infinitud de su condición (que no es conocer la infinidad de sus capacidades, sino considerar la profundidad a la que puede llegar) nos obliga a estar siempre en pie para defenderlo. Olvidar la posibilidad del hombre hace posible dejar de moverse y permanecer sentado para contemplar la masacre como si fuera un espectáculo mientras se deleita en la esfera privada de no estar en la arena. Dar una explicación del mundo sin permitir lo inesperado y lo irracional, por no decir lo espiritual, equivale a darle al poder el primer papel, el papel principal. El rebelde odia más que nada “las teorías que pretenden dar al mundo una explicación lógica e impecable. 1 Antígona , de pie frente a Creonte, azotando a Ismene, se encuentra sola, un abismo bajo sus pies; este abismo, este precipicio, este abismo, prefiguran la libertad. “Un rebelde, por lo tanto, es cualquiera que es puesto por la ley de su naturaleza en relación con la libertad, relación que lo lleva con el tiempo a rebelarse contra el automatismo y a negarse a admitir la consecuencia ética, el fatalismo. 2 Si el rebelde puede así tener uno o dos compañeros, su acto lo aísla y lo corta . Antígona está sola, de pie; se convierte en una reclusa, en cuyo caso ningún castigo de Creonte puede asustarla o preocuparla. Ismene, enjaezada con su comodidad y su miedo, no puede entender nada del acercamiento de su hermana, más cuando se niega a hacerlo que, más tarde, cuando trata de aferrarse a él, entendiendo a pesar de todo que allí se juega algo esencial que restituye el corazón del hombre extrayendo de él una fuerza insospechada para cambiar la faz del mundo.

¿Qué explicación se le puede dar al miedo de Ismene? Ismene prohíbe a Antígona enterrar a su hermano, desafiando así la orden de Creonte por temor a las represalias que este nuevo soberano ejercería a cambio. ¿Es el miedo el que manda, a través del pavor del castigo, o es el miedo de perder el confort intelectual que tiene Ismene? Hay que tener cuidado y no creer que sólo los ricos sienten la pérdida de bienes materiales o culturales. Lo que vencimos, lo que reunimos, lo que luchamos, aunque sea de manera modesta, está grabado en nosotros como resultado de luchas titánicas ganadas desafiando el peligro. En todos los niveles de la sociedad, la pérdida de la comodidad ganada provoca un trastorno para el que nadie está preparado. El destino áureo que se anuncia al amparo de la técnica no puede sufrir afrentas. El proyecto moderno quiere hacernos creer que lo que se adquiere se adquiere, aunque vivamos en un mundo donde reina lo efímero. El diálogo inicial de Antígona entre las dos hermanas cuenta la génesis de Antígona que también se enfrenta a la anomia de su hermana, y muestra una Ismene cuyo sí nunca será un sí y cuyo no nunca será un no 3 . Ismene nunca se da la posibilidad de ser Ismene, nunca deja de tambalearse, o al menos corre tras una imagen de sí misma, sacudida por los acontecimientos como una balsa en el océano. Ismene enumera las desgracias de su familia al retener el brazo de Antígona demostrando antes de hora que un mismo argumento puede tener dos causas y anunciando el advenimiento del relativismo: “¡Ah! Piensa, hermana mía, y piensa en nuestro padre. Terminó odioso, infame: siendo el primero en denunciar sus crímenes, él mismo, y con su propia mano, se arrancó los dos ojos... Los gestos vanos son tonterías. Ismene no se niega a dar detalles. Y continúa diciéndole a Antígona: “No ganaré nada con eso. La observación de Ismene es correcta: no hay nada que ganar. No se trata de ganar nada. Se trata de no perder, de no seguir perdiendo, de no perderlo todo. Antígona lo entendió bien. Se trata de saber quién eres. Es cierto que después de toda esta enumeración de las ofensas de unos y otros en esta familia de Labdacides, es legítimo preguntarse: ¿de qué sirve continuar? ¿Por qué perseverar? Esto es en resumen lo que expresa Ismene cuando dice que no ganará nada. En efecto, resulta legítimo preguntarse si pesamos, si comparamos… la creencia popular gustaba de recordarnos que la comparación no es razón . Se apoderó de ejemplos de vida al decir eso, porque evocaba el deseo de callar, de morir. En todo momento, los héroes y santos y los dichos populares vinculados a ellos han obligado a la envidia a alinearse por el bien común. Ismene se nutre de las comparaciones. Ismene se enorgullece de lo que dice, porque hay algo irrefutable en lo que dice, por eso se aferra a ello como un náufrago a su tablón de madera. El dicho, la comparación no es razón , borra eso: este poder irresistible de la envidia que anima al que posee a revelar con sus palabras una verdad segura y cierta y evidente. Para Ismene, después de todo lo que ha pasado su familia, ella se debe, ella misma, al secreto, a la discreción, casi a la desaparición. Todo el mundo ha oído hablar demasiado de ellos. Es urgente apagar el fuego en cuanto se reinicia, y siempre, incansablemente, quiere estallar. Estos dos hermanos que han reavivado el fuego no hacen nada por ayudar a Ismene, pero ella se endereza barriéndolos con el dorso de la mano; si llora a sus hermanos, eso es en la esfera privada; nadie debe pensar que ella está en línea con su familia, o si así fuera, sería para expresar una línea diferente, una comprensión de su horrible filiación: se destaca así de sus hermanos, de su papá. Y ahora sobre su hermana. Su hermana que alborotará a las multitudes y renovará la calumnia. Ismene no puede soportarlo más. Es suficiente. Cualquier medio de escapar de los rumores, el chisme es bueno. Ismene no cesa de equilibrar su balanza, cuenta, inaugura estadísticas, lo que es útil, lo que sirve, lo que se puede medir, estimar… he aquí un verbo cuyo significado ha cambiado. La autoestima sólo existe a través de los demás, la autoestima se ha convertido en la estima de los demás. La idea de uno mismo, la idea de lo que uno es, de dónde viene, ya no significa nada...

El cara a cara entre Ismene y Antigone representa dos filosofías opuestas. Y por filosofía entendemos: forma de vida, más aún: forma de vivir mejor. Y como cualquier medio es bueno para escapar de los lazzis de unos y otros, todo es aceptable en esta vara de medir. Ismene tiene toda la cabeza cuando se enfrenta a Antigone. Incluso parece más sensata, más tranquila, menos agitada… pone cara de cierta precisión cuando su hermana parece poseída. Sin embargo, Ismene es presa de una manía llamada envidia; sometido a este virus, compara lo que no se puede comparar. Todo en su discurso se viste con el atuendo de lo respetable, pero ese discurso resuena con el terrible virus que rebaja todo discurso nuevo a la altura de la comodidad y la comodidad sola. Cuando la búsqueda de la comodidad embriaga y exige siempre más compromisos. Antígona afirma que el dolor de haber perdido a sus hermanos no puede ser acentuado más por Creonte que, siendo rey, no puede hacer vagar el alma de Polinices durante mil años por la Estigia. Ismene cierra los ojos a esta ley de Creonte, porque piensa que su hermano actuó mal al atacar la ciudad. Ella reúne votos diciendo eso. Ella aplica con tacto lo que hoy llamaríamos la regla del doble rasero , de una forma de injusticia, pero no cualquier injusticia, no la injusticia observada todos los días que cubre de miseria a quienes no pudieron defenderse del poder desplegado para dañar. , la injusticia comparativa que permite exacerbar la codicia, la dureza y la desarmonía. Ismene anuncia la ruptura del dique del sentido común, en primer lugar: acercarse demasiado al pecado de los demás, podría reflejarse en uno mismo, este miedo es el miedo real del otro, especialmente cuando es uno mismo, como aquí su familia; segundo: todo vale y los que se enorgullecen de hacerlo mejor pecan tanto como los demás, nadie puede aprovechar lo que es realmente bueno ya que al final del camino todos habrán actuado mal en un momento u otro. La gravedad de los hechos entra muy poco en juego, porque forzaría la jerarquía, lo importante es hacer que todos se sientan culpables: habiendo pecado todos, todos son culpables, por lo tanto todos son inocentes. ¿Quiénes somos nosotros para juzgar el peso de los pecados de los demás ya que todos hemos pecado? La envidia es abrumadora. El pecado, el acto grave, la amartia en la tragedia de Antígona, se convierte en objeto inarticulado, impalpable y anónimo. Pertenece a todos sin excepción, lo cual es cierto, pero ya no tiene ninguna cualidad particular, lo que lo hace erróneo. San Agustín ya lo anunciaba: “A fuerza de verlo todo, acabamos soportando todo... A fuerza de soportar todo, acabamos tolerándolo todo... A fuerza de tolerarlo todo, acabamos aceptando todo... A fuerza de aceptarlo todo, acabamos arriba aprobando todo! Ismene aprueba todo: la muerte de sus hermanos por las faltas de su padre (a quien no encuentra atenuante y de las que sólo ve lo negativo) y la ley de Creonte que se justifica por todo lo que acaba de enumerarse. El relativismo tiene su fuente en la envidia al practicar la comparación permanente, es decir, la nivelación permanente. El relativismo es siempre acogedor, acogedor, cómodo; borra las asperezas, evita los conflictos y hace felices, aturdidos, sin certezas. El relativismo provoca anomia, la pérdida progresiva de las estructuras que conectan a los habitantes de un país ya las que pueden aferrarse si surge la necesidad. Antígona establece una jerarquía donde los niveles de Ismene. Nada supera las leyes trascendentes de los dioses. Nada supera a su hermano y ella lo reclamará. Nada supera a su familia. Nada supera al amor. Y nada supera al respeto por los muertos y la vida después de la muerte. “Enterraré a Polinices y estaré orgulloso de morir haciéndolo. Así descansé junto a él, amado de mi querido y santo criminal. ¿No debería complacer a los de abajo más tiempo que a los de aquí, ya que es allí donde descansaré? Actúa como quieras y sigue despreciando todo lo que se quita a los dioses. Ismene es sólo un pretexto a los ojos de Antígona. Ismene se vuelve un poco más al aceptar, al legitimar la ley intolerable, a la prisionera de su personaje que de ninguna manera participó en su creación. Antígona nunca deja de liberarse, porque hay que ser libre o haber sido libre para luchar por la libertad. Antígona representa la minoría activa, deseada, liberada. “Toda la comodidad se paga. La condición de animal doméstico conlleva la de animales de matanza. 4 Antígona se rebela, porque se niega a tener miedo y se niega a este automatismo que ha ido de la mano del miedo que es su correa de transmisión. El miedo solo conduce a la fuga, mental o física o ambas. Hay un lugar donde se puede proteger la libertad, es el corazón del hombre que prefiere el peligro a la servidumbre. Antígona quería darse un poco de fuerza actuando con Ismene; la negativa de este último la habrá fortalecido igualmente, de lo contrario. Antígona no inventa nada, recoge por tierra la libertad pisoteada por Créon, por Ismene y por tantos otros. Antígona retoma la libertad porque fue iniciada en ella por su padre que, en su dolor, nunca la negó, pero también porque sabe por su actitud que la libertad debe ser conquistada de nuevo en cualquier momento, que 'no conoce fin y que, año tras año, sucede que tenemos que aguantarlo, refrendarlo para volver a darle vida y darnos vida a nosotros mismos; para seguir vivo también. Antígona recurre a los bosques, y su bosque contiene su ser íntimo, el que conversa con los dioses y los muertos, el que no teme a los vivos; los vivos cuentan por tan poco y por tan poco tiempo. Ismene navega en el barco y desde la cubierta superior, cómoda y acolchada, sigue describiendo los icebergs sin creer ni un segundo que parte de ellos está sumergida.

La envidia, este cáncer metafísico, roe hasta los huesos lo que queda de humano en el hombre para acercarlo a la bestia quitándole toda esperanza de libertad. La envidia te obliga a girar dentro de ti mismo, aprisionado y resignado por la fuerza de atracción y la voluntad de poder que segrega. El relativismo encarna la envidia imitando el fin de la envidia. El relativismo se convence a sí mismo de hacerlo bien, porque se viste con la ropa de la medicina mientras esconde una enfermedad más profunda. Parece una virtud. El relativismo ha existido en todas las épocas vistiendo ropajes nuevos que permiten a la humanidad avanzar o retroceder. El relativismo surge en Ismene a partir de su primera respuesta a Antígona: “Pero, infeliz mujer, si el asunto está ahí, ¿qué puedo hacer? No importa cuánto lo intente, no ganaré nada. Todo se resume allí: no puedo hacer nada al respecto , no ganaré nada con eso . Estas dos expresiones levantan lunares para no hacer nada, especialmente para no hacer nada. Quedarme ahí, sin hacer nada, sin hacer olas, el mundo ya ha escuchado suficiente sobre mi familia y todavía en mal estado, es suficiente … ¿Quién es Ismene? ya nadie sabe Ella misma ya no tiene idea o una vaga idea: soy la hija de Edipo de quien todos los descendientes están condenados y de quien quiero desligarme, de quien quiero ser desconocida . ¿Todavía sabe lo que siente? Sus dos hermanos están muertos, pero ella ya ha enterrado la idea misma de su muerte, porque solo recuerda la infamia que cicatriza a su familia. Ismene quiere ser como los demás, para que no hablemos constantemente de ese padre que se sacó los ojos, que se acostó con su madre, de sus hermanos hambrientos de poder que se tiraron unos contra otros, de su impureza… La actitud de Ismene es uno de comunitarismo. Rechaza su filiación con los Labdacides y por este gesto, por esta voluntad de apartarse de su raza, entra en otro grupo que, aunque sea de contornos vagos, existe en antagonismo con su familia. Ismene no lo sabe, pero es una reaccionaria. Al rechazar a su familia, al enterrarla, Ismene se sumerge en la envidia y declara: “¡Ah! Piensa en mi hermana y piensa en nuestro padre. Terminó odioso, infame…” Recita una letanía de agravios, sin ver ya nada positivo en las acciones de su familia, en las acciones de su padre. Es difícil odiar a Ismene, porque lo que dice tiene sentido. Alberga virtudes. Pero virtudes enloquecidas, habría dicho Chesterton, porque están separadas unas de otras. Ismene reivindica cierta libertad, trastorna el pensamiento familiar y por tanto individual, porque ambos están fecundados y no pueden exculparse mutuamente, al afirmar que nada puede hacer si Créon, el Estado lo ha decidido y que nada ganará con ello; estas dos ideas son una y se convertirán en el cogito, ergo sum de Descartes más de 1000 años después. Este cogito que se toma por un cognosco , este cogito que olvida el ser, que reduce cuando cree abrir el campo del pensamiento. Reducir, mecanizar, abortar, tantas acciones que siempre han tenido gran éxito en la filosofía, especialmente cuando acompañadas de envidia, pretendían alcanzar nuevas orillas desconocidas hasta entonces. Todo lo que brilla no es oro. La novedad perpetua atrae al hombre, lo que no sería un defecto en sí mismo si se diera los medios para volver a la fuente y redescubrir los campos infinitos de su pensamiento; pero no, la novedad no le basta, nunca deja de borrar su memoria, borrar el camino que lo llevó allí, a la novedad, por eso cree en hacer nueva cada cosa.

¿Debemos entender que el hombre odia la libertad? Fuerzas centrífugas y centrípetas se enfrentan, el hombre puede estar hecho para la libertad y perder el interés por ella, la tarea a realizar le parece demasiado dura o demasiado larga... Elegir es ser libre, pero cómo elegir sin saber ni siquiera darse cuenta de la verdad? El relativismo transformó la verdad en ilusión, el pernicioso mecanismo iba a continuar su loca carrera y convertir la libertad en una prisión de oro. Ismene querrá estar con Antígona cuando Creonte la detenga tras infringir la ley. Ella vendrá y se parará a su lado y tratará de mostrar cierta determinación para ser culpable. Pero Antígona no lo querrá. Antígona se negará a que Ismene diga que es culpable, como ella, porque Ismene no se presentará en este momento más que al comienzo de la obra como una mujer libre, pero Antígona solo razona en términos de libertad. Nada más le interesa. Antígona regañará a su hermana. Antígona actúa en el fondo de su corazón, de acuerdo con su conciencia, porque hay que recoger el guante del ultraje, porque no puede vivir aceptando que su amado sea entregado a las fieras y que la ley de un tirano pueda quebrantar leyes no escritas. Ismene se para al lado de su hermana sin saber más de su acto: no sabía por qué se negaba a actuar, no sabe por qué lo hace ahora; quizás por sentimentalismo... Lo que a los ojos de Antígona sólo puede despertar un profundo disgusto.

“Conviértete en quien eres”, le gustaba repetir a Gabriel Marcel 5 después de Píndaro , lo que induce a una profunda humildad ya un pronunciado gusto por la transmisión. Hoy, 2500 años después de Antígona, preferimos decir: “hazte lo que quieras” como si todo estuviera indexado según la vara de medir de la voluntad, y sólo de la voluntad. El relativismo ha hecho borrón y cuenta nueva, el individuo está a punto de conquistar el mundo. No le importa lo que le impide vivir su vida. Dios, amo, pasado, despedido. Confía en la ilusión de que todo vale, de que las grandes obras del pasado son tanto de la suerte como del trabajo como de la voluntad, que puede hacerlo igual o mejor reinventándolas. Si el relativismo en sus inicios pudo pretender marcar el fin de la envidia, se ha convertido sólo en una extracción de la misma. El hombre que pierde de vista lo divino se aleja de su condición de criatura para imaginar su propia descendencia. Creerse capaz de cualquier cosa no tiene nada que ver con la libertad, sino todo con la alienación. Cuando Antígona escucha el edicto de Creonte, decide actuar, no se hace preguntas. Por qué ? Porque ella sabe quién es. En La Odisea, Ulises es llamado violentamente a sí mismo durante las libaciones. “Ahora bien, mientras el glorioso canto cantaba, Odiseo, tomando su gran pañuelo púrpura en sus manos robustas, se lo pasó por la cabeza y cubrió su hermoso rostro con él, temiendo que se vieran lágrimas brotar de sus ojos. Pero cada vez que el divino bardo hacía una pausa, se secaba las lágrimas, se quitaba el pañuelo de la cabeza y, de su copa de doble fondo, hacía la ofrenda a los dioses; luego, cuando el bardo reanudó y los otros príncipes, encantados por su relato, lo presionaron para que cantara de nuevo, Ulises se cubrió con el pañuelo y sollozó. » Démodocos, el bardo invitado por Alkinoos a cantar, cuenta la leyenda de Ulises sin conocerlo y estando frente a él. Odiseo, el que todo lo ve, no podía ser visto y se sorprendió por la invitación del bardo que cantaba sus maravillas. Así, vemos a Ulises llamado a sí mismo, atrapado en las redes de una emoción intensa. Si es una leyenda, si hablamos de él en tercera persona es porque está muerto. La Odisea abre el camino a la autoconciencia. Ulises, antes de Demódoco, es la experiencia de la “no coincidencia de sí mismo a sí mismo” 6 . ¡Qué prueba! Ser como otro, pero muerto. Nada mejor para despertar al ser humano dormido en el robot en el que nos hemos convertido. Para llegar a ser lo que somos, debemos estar vivos, y lo que funda el vivir en Occidente radica en esta frase de Sócrates: "Sería fácil comprender que, por despecho ante tantas cosas falsas, alguien no debería y despreciar toda charla de ser por el resto de su vida. Pero de esta manera se privarían de la verdad del ser y sufrirían un gran daño. ¡Qué profecía! La pérdida de la capacidad de asombro, la pérdida del cuestionamiento bajo el pretexto de los errores —antes de llegar a esta afirmación, el libro de Fedón contenía una serie de tesis erróneas— bajo el pretexto de pistas falsas, de callejones sin salida tomados, ¿debemos privarnos nosotros mismos de pensar? Entonces, ¿es eso? Si miramos el camino recorrido por Occidente desde Antígona, tal cifra es casi imposible hoy en día. La libertad que se concede Antígona oculta casi todo lo que Occidente rechaza. El pensamiento de Dios, una teología aprendida y vivida que prevalece sobre las leyes inicuas que no se basan en otra autoridad que la del líder que las instituye. El proyecto moderno se basa en estos puntos precisos: no buscar más esa coincidencia de sí mismo, haciendo gárgaras de viejos errores, para mostrar que los Antiguos no merecen el respeto que se les otorga. El apalancamiento de la envidia es alto. La envidia eclipsa todas las ideas y aprisiona al hombre moderno en un pensamiento horizontal y esclerótico. No ganaré nada con eso . Ismene no ganará nada acompañando a Antígona en su rito fúnebre porque los muertos son los muertos y los vivos los vivos, porque eso no traerá de vuelta a Polinices, porque Polinices lo buscó, porque Creonte es el rey y lo que yo no No creo que pueda cambiar eso, porque tengo miedo al castigo, porque aquí abajo no es Zeus quien manda… Ismene está recostada en un colchón de buenas excusas. Ningún argumento más puede llegar a él: ¿el honor de los muertos? ¿Las eternas leyes no escritas? ¿El tirano desenmascarado? Nada funciona. Ismene no se da cuenta de que se ha dejado encarcelar: admite que no actúa porque su interés es mesurado y porque teme la sentencia. Al aceptar la atrofia del pensamiento, e incluso hacer de ella una regla de conducta, el proyecto moderno ha mitigado el miedo de Sócrates y ha hecho irreversible el gran daño. La obligación de relativizar es una nueva filosofía que impide y niega la libertad: como la religión se ha equivocado y obrado mal en su historia, no merece mi respeto; ya que Francia se portó mal en ciertos momentos de su pasado, no merece mi respeto, etc. La envidia posada en el relativismo rechaza cualquier idea relativa a un pasado inteligente que edifica y que permitiría conocerse y construirse. El relativismo es una amenaza a la libertad, a cualquier forma de libertad; es la religión de la sociedad secularizada que espera pacientemente que la magia que ha tomado los rasgos de la tecnología llene todos los casilleros vacíos y ofrezca, como por arte de magia, la felicidad eterna, liberada del oropel del pasado. Ya no hace falta ser valiente, le quitaremos el dilema; ya no hay necesidad de tratamiento, ya no existirán las enfermedades; ya no es necesario luchar por la libertad, la tecnología nos libera; ya no es necesario vendar al difunto, la muerte desaparecerá... ¡Seréis como dioses!

El relativismo aparece como complacencia cuando la libertad es un requisito. “Decir, por ejemplo, que a cierto nivel de miseria y explotación, la religión corre el riesgo de ser utilizada por los explotadores como un medio adicional de control, es reconocer un hecho del que lamentablemente no faltan ejemplos; pero, por otro lado, es radicalmente ilegítimo sacar de hechos similares una conclusión que se relacione con la esencia misma de la religión. » 5 No hay consuelo en ser uno mismo, hay una ambición, un apetito desde lo más profundo del ser de descubrirse siempre a uno mismo para adherirse siempre un poco más a uno mismo. “La sublime libertad de poder que recibe el hombre para hacer el bien y tener el mérito de él. 8 La libertad y la verdad, o al menos la búsqueda de ella, van de la mano . Saint-Jean afirma así que “la verdad os hará libres”. Jesucristo dirá: “Yo soy el camino, la verdad, la vida” así para el cristianismo el hombre libre es el santo. Contrariamente a lo que suele decirse o creerse, la libertad nunca entra en conflicto con la autoridad que viene a coronarla y protegerla trazando el camino para su desarrollo. Antígona conoce una sola autoridad con respecto a los muertos, estos son los dioses. Por tanto, prefiere actuar de acuerdo con los dioses que de acuerdo con un tirano. Si no se tratara de los muertos y de la vida después de la muerte, y por tanto del consuelo de la muerte, si se tratara del horario de cierre de un comercio, si se tratara incluso de la justicia hacia alguien, y hasta de la justicia hacia un miembro de la familia, pero mientras el tirano no entró en el campo de la intimidad, transgrediendo la autoconciencia consigo mismo, la conexión con los dioses, es decir, entrando en contradicción con las leyes no escritas, es decir con el dogma, es decir, con la autoridad espiritual, porque si se trata precisamente de esta confrontación entre lo espiritual y lo temporal, entonces Antígona no intervendría. No es que a ella le importara un carajo, pero seguro que consideraría que su libertad, es decir, su vida, no está en juego. Camina en su compañía dejándose llevar, cosa que Antígona hace muy bien encomendándose. su acción a los dioses. Antígona muestra autocontrol tan pronto como deja a Ismene; en cuanto se presenta ante Creonte, lo aturde con su serenidad y su dominio: la libertad de Antígona se revela a Creonte que primero se sorprende, luego se asusta, no tendrá otra salida que llamarlo loco. A través de su autocontrol, verdadero escaparate de la libertad, autocontrol que sólo puede intervenir a condición del autoconocimiento, Antígona se levanta contra Creonte cuyo poder palidece.

Nada puede hacer que Antígona se desvíe de lo que es. “Conviértete en quien eres” parece una fórmula inventada por Antígona, pero también se aplica a cualquier hombre que logra su metamorfosis y no se duerme eternamente en su crisálida. San Agustín utiliza la magnífica fórmula intimior intimo meo , en la intimidad de la intimidad o en lo más íntimo que la intimidad… intimidad ya significa, etimológicamente, quién es el más interior. San Agustín habla, pues, de lo interior, de lo más interior. En lo más profundo, lo más íntimo de mi corazón. En los Evangelios escuchamos a menudo que María, la madre de Jesús, guarda los acontecimientos en su corazón. Es en su corazón, en lo más profundo de su corazón, para no confundir lo íntimo con la emoción, que guardamos lo que es realmente cercano a nuestro corazón. Esta acción sólo es posible para personas que se conocen entre sí, que conocen tanto el mal como el bien dentro de ellos, que son capaces de identificarlos y aprender de ellos. Esta intensidad asusta, porque parece una soledad al hombre despojado de Dios. ¡Quien sigue su ser íntimo, sin influencias, sin manías, lejos de las ideologías, no puede ser reaccionario! Sócrates, antes de San Agustín, llamó a este lugar de intimidad, su daimonion , ningún otro concilio tenía para él tantas cualidades. Lo íntimo debe suplantar a la emoción, se antepone; ¡en Antígona, lo íntimo suplanta a la duda y al sufrimiento por venir cuando refrena a Ismene! La duda y el sufrimiento alimentan el relativismo. “Es importante que quien aspire a una tarea difícil se forme una idea precisa de sí mismo. 9 Una idea de sí mismo para escapar del dictado del miedo, para probarse en esta tarea, para profundizar y aceptar la propia libertad . El miedo se convierte en remedio para la tibieza; un antídoto contra el hábito que sumerge cada parte de la humanidad dentro de nosotros en un agujero negro. Sacarse de sí mismo, equivale a elevarse, a alejarse del individualismo para permitir la individuación que no es otra cosa que la comunión con uno mismo; identidad, finalmente.

No es posible escribir Antígona sin rozar con el dedo la libertad, la evidencia quisiera que Sófocles conociera la libertad por haberla experimentado. Aquellos que nunca han conocido la libertad no podrán experimentar la libertad por sí mismos, tendrán que ser iniciados en ella, quizás a través del sufrimiento y el miedo, como define Aristóteles en Política y Poética la tragedia y la catarsis que 'provoca en los espectadores al construir hasta el terror y la piedad. El hombre nunca deja de oscilar entre la creación y la destrucción, y no se debe creer que el poeta vive de otra manera su condición de hombre. Sófocles inventó un lenguaje para Antígona, como un escultor esculpió la materia de las palabras para convertirlas en conceptos. El griego permite esta escultura. También el lenguaje de Antígona se ha vuelto específico y se modela en torno a la palabra αυτος, que “ha sido atestiguada desde Homero a lo largo de la historia del griego”, como recuerda Pierre Chantraine. “Igual” o “lo mismo”, αυτος expresa identidad, la coincidencia de uno mismo con uno mismo. Desde la pluma de Sófocles significa coincidencia tanto con uno mismo como con el otro, porque no puede haber encuentro con otro sin conciencia y conocimiento de uno mismo. Del mismo modo, con cada inmersión en el intimior intimo meo , asistimos a un perpetuo encuentro con el otro en uno mismo. Sin embargo, el encuentro con su opuesto no permite necesariamente un encuentro real, Creonte y Antígona lo muestran bien. Cada uno acampa en su carácter. Sófocles, como Jean Racine, moldea más tarde el lenguaje para que diga más de lo que debería decir, para que toque esta verdad que sólo se puede vivir. Es el encuentro el que la cincela, en un sentido o en otro. Créon cristaliza en contacto con Antígona, pero también con Hémon o Tiresias, por no hablar del coro, que tiene grandes dificultades para ocultar su asombro. También parece que Sófocles al configurar su lenguaje quiere definir el significado de una vez por todas. Debemos ver aquí más que una firma, un deseo de grabar en piedra, de hacer indeleble un significado íntimo. “Él es mi sangre, de una sola madre y del mismo padre” dice la dimensión apocalíptica de la familia Labdacides. A Creonte también lo conmueve el αυτος, pero nunca apela a su intimidad, se aferra a su papel de declamador de las leyes, de sus leyes.

El diálogo entre Antígona e Ismene recuerda a otro famoso diálogo, esta vez entre Jesús y Pedro. " Me amas ? » pide Cristo con el verbo agape . Pedro está todavía lejos del amor total exigido por Cristo que, sin embargo, fundará su Iglesia sobre esta piedra que todavía parece arena. Está lejos y cerca. Pero no sabe cuándo está cerca y cuándo está lejos. Jesús ve el potencial. Él ve a través de las personas. Jesús tendrá que rebajar su primera exigencia y usar la palabra philia para expresar el amor que los une. El amor vital, el amor total, el ágape , sólo vendrán por los caminos de Roma, en respuesta a "Quo vadis, dominar?" Antígona, tan pronto como se conoce la ley de Creonte, decide su acción. Lo decide por coincidencia con su ser íntimo que comparte con los dioses. Ella sabe, ha visto quién es y lo afirma. Sabe que camina hacia la muerte, pero en el fondo de su corazón no titubea y cumple su gesto, enterrar a su hermano, y desafía a Creonte, no como anarquista, ese papel le corresponde a Creonte embriagado con su poder, sino como alguien que Actúa contra un Estado que confunde autoridad con poder.

  1. Ernest Junger. El Tratado del Rebelde. Ediciones du Rocher.
  2. Ernest Junger. El Tratado del Rebelde. Ediciones du Rocher.
  3. Evangelio según San Mateo, 5.37.
  4. Ernest Junger. El Tratado del Rebelde. Ediciones du Rocher.
  5. Gabriel Marcelo. Ser, estar y tener. Ediciones Aubier.
  6. François Hartog. Memoria de Ulises. Ediciones Gallimard.
  7. Gabriel Marcelo. Ser, estar y tener. Ediciones Aubier.
  8. Vino blanco Saint-Bonnet.
  9. Ernest Junger. El Tratado de Revelle. Ediciones du Rocher.

Conozca más sobre el Blog de Emmanuel L. Di Rossetti

Suscríbete para recibir las últimas publicaciones en tu correo electrónico.

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Obtén más información sobre cómo se utilizan los datos de tus comentarios .