El significado… de los funerales

El mundo contemporáneo se emociona con la fórmula make sense , traducción perfecta de la expresión anglosajona, make sense . Es reconfortante repetirse esta expresión sin que realmente tenga ningún… significado, así que recogemos cositas que tienen sentido, pero ¿cuáles son esos mini-significados que se encuentran en el suelo casi por casualidad? ¿Qué son esos sentidos de piel de dolor que Por la destrucción metódica de la familia falta la transmisión entre generaciones, se pierde el sentido de nuestras acciones, entonces hay que inventar sentido , hay que crear sentido, hay que darse la ilusión de seguir viviendo, de no haber abdicado. . El engaño está respaldado por la ignorancia, y en este punto también, el engaño no es nuevo. El significado que le otorga la muerte en el seno de la familia, este significado casi totalmente olvidado en la actualidad, es recordado por Antígona en la obra de Sófocles donde se erige como guardiana de los valores que liberan, porque protegen al hombre de la muerte 'animal. Antígona reafirma lo que el hombre puede y no puede; se apodera de una fuerza destinada a protegernos de nuestra voluntad de poder ya enseñarnos el tiempo de la responsabilidad; un tiempo hoy encomendado a especialistas que sustituyen a la familia, las personas que la componen y los tenues vínculos que se tejen entre ellos a lo largo del tiempo.

La pena

El dolor se asemeja al contragolpe que va y viene con languidez, sin languidecer, sobre la roca hierática que cumple su papel de chivo expiatorio. La arrolla casi siempre y, si falla el tiro, si no doma del todo a la roca en el momento, nunca se resigna, siempre recupera el impulso y, como una especie de finta, la sortea, la rodea, lo abraza y lo abraza la próxima vez!

¡Libertad querida!

Antígona es libre y, como la libertad se gana constantemente, sería justo decir que Antígona es libre, porque nunca dejamos de liberarnos y de aprender a liberarnos. La libertad es el don más reprimido, porque la libertad representa la verdad, es el mejor intérprete de la vida. Doma el destino y llama a ser más que uno mismo.

La conversión permanente

Contrariamente a lo que se suele decir o creer, la tradición obliga a una conversión permanente. La tradición no es un picnic, ¡toda una vida en el spa! La tradición exige un esfuerzo constante. Y hasta el esfuerzo más importante: no olvidar. Sólo hay una tradición viva, y vivir es correr el riesgo de vivir.

La llamada del destino, el olvido de la vocación

Para negar el origen, cabe afirmar que no se puede probar la existencia de hechos pasados, o mejor, que se trata de un accidente, un accidente amplificado por la habladuría. Es aquí donde la atenuación se revela a menudo como un subterfugio eficaz, porque no obliga a negar y se basa en una parte de la honestidad, pero si la escobarderie permite salir en apariencia de un linaje, permite oculta al mundo los fantasmas de su origen bajo el velo de la ignorancia, sólo finge el exterior, las personas que lo rodean, no ofrece escapatorias en el encuentro consigo mismo. A menudo representa la piedra angular del miedo a la intimidad. Porque la intimidad revela. Porque el miedo no asumido divide el miedo de uno mismo en sí mismo mientras lo niega. ¿Cuántos de nuestros contemporáneos viven así enganchados a su miedo a la revelación? Esta forma de finta declina un arco iris de cobardía; una cobardía que supera la medida del silencio, que crea equilibrio y lo basa en un olvido de sí mismo, luego en una pérdida de sí mismo, luego en una negación de sí mismo. El miedo que no muere y no resucita en valentía anuncia la muerte de la libertad. El reinado de los robots. Ismene oculta la indignación de Creonte. Ismene ya ha perdido su libertad. Ella lo perdió a propósito. Ella lo cambió por un poco de consuelo. Tiene miedo de verse a sí misma. Ismene lleva su caminito como dice el adagio popular, que quiere decir que se funde con su destino, más aún se envuelve en su destino, es una con él, casi puede distinguir el destino de la vida, pero el destino es un miedo no asumido, el destino nos invita a vivir una vida paralela a la vida que pudimos haber vivido, la vida para la que fuimos hechos, el destino inexorablemente nos aleja de nuestra vocación, al principio aún vemos esta vocación, pero poco a poco poco se disipa y se confunde con un sueño. A veces, sin embargo, un acontecimiento puede reavivar esta conciencia de lo que somos en nuestro interior, es cuando el acontecimiento se convierte en historia.

Del sentido al sinsentido

El mundo contemporáneo se entusiasma con la fórmula : make sense , traducción perfecta de la expresión anglosajona, make sense. Es tan reconfortante repetirse esta expresión sin que realmente tenga ningún... significado, así que recogemos pequeñas cosas que tienen sentido , pero ¿cuáles son estos mini-significados que se encuentran en el suelo casi por casualidad? ¿Qué son estos sentidos, una piel de dolor , que se invitan sin que estemos ahí para nada o casi sino los residuos de un sentido pasado, de un sentido común, de un buen sentido esculpido por los siglos? Por la destrucción metódica de la familia falta la transmisión entre generaciones, se pierde el sentido de nuestras acciones, entonces tenemos que inventar sentido, crear sentido, tenemos que darnos la ilusión de seguir viviendo, de no haber abdicado. . El engaño está respaldado por la ignorancia, y en este punto también, el engaño no es nuevo. El significado que le otorga la muerte en el seno de la familia, este significado casi olvidado en la actualidad, es recordado por Antígona en la obra de Sófocles donde se erige como guardiana de los valores que liberan, porque protegen al hombre de la muerte 'animal. Antígona reafirma lo que el hombre puede y no puede; se apodera de una fuerza destinada a protegernos de nuestra voluntad de poder ya enseñarnos el tiempo de la responsabilidad; un tiempo hoy encomendado a especialistas sustituyen a la familia, las personas que la componen y los tenues vínculos que el paso del tiempo teje entre ellos.

Como robots que se enfrentan a la muerte.

No hay que asustarse con estos robots asiáticos que parecen dispuestos a conquistar nuestro lugar, porque el robot está en nosotros y nos observa; acecha ese punto de no retorno donde el hombre despojado de toda humanidad exhibirá su cadáver creyendo haber vencido a su peor enemigo. La pérdida del saber hacer frente a la muerte ha ido de la mano de la pérdida del rito: ya casi nada acompaña a los muertos al Hades, ya casi nada libera a los vivos de los muertos ya los muertos de la vida. Los sepultureros de la humanidad conceden importancia al rito sólo para burlarse de él o dañarlo sin captar la liberación que procura a través del significado que revela.

Antígona, rebelde e íntima (6/7. La vocación)

 

¡Qué historias sobre la identidad! La palabra no aparece ni en la épica griega ni en la tragedia. La identidad en el momento de Antígona se apoya en la línea y pertenece a una ciudad. La identidad se empapó por el enraizamiento. La familia y la ciudad reunidos bajo un estándar virtual la totalidad de lo que el otro debe saber sobre uno mismo durante una primera reunión. Durante la antigüedad, nadie proclamó su identidad o la promulgó, y nadie decidió su identidad. No se trataba de poner un disfraz. Los hombres estaban en su identidad. La identidad era similar a un cargo, tuvimos que ser dignos de ello. Ella gobernó ser y convertirse. La era moderna ha causado un problema, porque ha transformado la identidad para tener, una especie de logro que se puede disputar o partir. En su fantasía moderna para creer que puedes elegir todo todo el tiempo, la era moderna reemplazada por un método implacable al tenerlo. Sin embargo, esta lógica, esta ideología tiene sus límites: ciertas cosas no se pueden adquirir, entre ellas: la alteridad. Viviendo su identidad, siendo lo que usted es, viviendo en su nombre , permitiendo la intimidad y, por lo tanto, el conocimiento y la profundización de su ser, estas son las condiciones sine qua no de una reunión con la otra. La primera diferencia entre Creon y Antigone es en esta ubicación específica, el terreno en el que se construye la pelea, Antígona preserva anclada en este regalo de los antiguos, de los dioses, este enraizamiento que define la autoridad a la que se inclina por Take Take Take Hasta este hombre, su padre, el rey, que se casa con la voluntad del poder y se encuentra cegado por ella hasta que solo escuchó su propia voz, su eco. Lea el resto de "Antígona, rebelde e íntima (6/7. Vocación)"

¡El relativismo es el traficante de caballos!

El relativismo demuestra ser un dulce compañero. El relativismo es el tratante de caballos del Abbé Donissan. Puedes viajar con él. No es aburrido, se mantiene en su lugar y muestra una empatía inquebrantable. Sin embargo, no conoce la compasión. Es un problema ? Más bien una ventaja, no contradice, está de acuerdo conmigo. Con precisión, anticipa mi acuerdo, a veces incluso lo concibe antes de que yo lo haya pensado. El relativismo da la impresión de dominar todas las certezas y se ha convertido así en la religión de la época, es una emanación de la República que es a su vez una emanación de la Monarquía. El relativismo es, por lo tanto, un hijo natural del laicismo, por eso, ¡es su deber! — advierte a casi todas las religiones, un poco menos a los que pueden chantajearlo, con fuerza a los que quisieran reencontrarse con un pasado perdido. El relativismo no viene a ayudar, se contenta con su papel de testigo; actúa y consiente, es técnico, administrador, estadístico. No es dócil, no siente la necesidad. No es humilde aunque a veces se las arregla para hacerse pasar por humildad, pero a diferencia de este último, el relativismo no requiere cuestionamiento. Es ciertamente reconfortante, basado en el egoísmo y la satisfacción inmediata. Cuando la humildad empuja a confesar las faltas, el relativismo encuentra excusa para todas las infracciones reivindicando la regla de la doble moral que, como su nombre indica, puede servir al chivo y al repollo. Donde la humildad es un aprendizaje de la ley para acceder al espíritu, el tratante de caballos propone olvidar la ley y el espíritu para vivir . Vivir con plenitud o vivir una especie de plenitud. El relativismo provoca así la muerte, lenta y suavemente, porque borrará hasta la presencia de ideas en nosotros, nos deshumanizará con absoluta certeza. Y estaremos de acuerdo con él. Nos convertiremos en robots. Estaremos de acuerdo con él porque nos ofrece un consuelo inmediato, el que bien merecemos, el de la impresión, aquél donde la impresión oculta la imagen de la que Narciso se enamoró mirándola, olvidándose de sí mismo, sin conocerse, hipnotizado hasta la muerte de sí mismo. La muerte que nos sobreviene.

Conviértete en ti mismo...

¿No se está convirtiendo siempre en uno mismo siempre convirtiéndose en otro? ¿Qué puede convertirse en el que no camina hacia el que es? Debemos llenar constantemente el abismo entre el que somos y el que creemos que es. ¿Qué puede el que no sabe quién es? ¿Un naufragio, una deriva eterna, un fracaso? Este puede hundirse en todas las formas de sumisión, en particular la voluntad de potencia; No hay nada que pueda templarlo, acariciarlo o controlarlo. Es una pregunta aquí de tener el mismo requisito que por escrito: agregar lo más cerca posible, lo más cerca posible, el estilo y el tema. Tener éxito en ser uno para ser uno. Opere y realice metamorfosis para salir de usted mismo, para ser usted mismo. A diferencia de lo que a menudo se dice o se cree en estos días, la reunión perpetua con la otra también llamada interbrega o creolidad o la próxima moda en la moda es solo un subterfugio, un despojo histérico, un medio de ver, entrar y camuflar esta visión bajo un maquillaje ingrato, anémico y amnésico. Aquí continúa siendo agitado adecuado (que, como a menudo, es un aliado del liberalismo más tortuoso) preocupado por la creación de nuevas necesidades y renovarlas constantemente para crear siempre una insatisfacción sin precedentes e infinitas y obligar a la eterna y agotadora búsqueda del fantasma de uno mismo.