Antígona
-
¿Por qué este odio a la autoridad?
La autoridad se asemeja a esos agentes secretos tan queridos por Graham Greene que ocultan su identidad para no perderla aún más en un encuentro desafortunado. Aún cuenta con algunos admiradores que la aprecian y que despliegan un ingenio excepcional para definirla, redefinirla, para que sea comprendida en su época. Para ello, la acercan a... Continuar leyendo
-
Antígona, rebelde e íntima (7/7. Amor)
Séptima y última parte: Amor. El deseo de Antígona es familiar; no quiere dejar a su hermano sin enterrar; Creonte, por otro lado, quiere afirmarse como rey y demostrar su poder. Antígona favorece los lazos familiares que encarnan el amor y revelan un ser. Creonte establece su poder firmando una ley que debe... Continuar leyendo
Antígona , estupidez , contrarrevolución , ética , historia , intimidad , perdón , políticamente correcto , religión , totalitarismo , tradición -
Antígona, rebelde e íntima (5/7. Autoridad)
Parte 5: Autoridad. En la antigua Grecia, los hombres se conocían y reconocían en los ojos de su familia, sus seres queridos y su comunidad. Las mujeres se reservaban el espejo que representaba la belleza, la feminidad y la seducción. El reflejo está en todas partes. "No hay lugar que no…" Continuar leyendo
-
Identificar
La identidad se divide por una parte en una base que está dentro de nosotros sin que podamos derivar de ella ningún mérito particular, nuestra naturaleza y la educación (cultura) que hemos recibido, y un movimiento constitutivo de vida que descubre elementos que no están enumerados por nuestra naturaleza o nuestra educación, pero que deben Continuar leyendo
-
¿Qué es estar sobre la tierra?
El ejemplo más ilustrativo de la naturaleza humana se encuentra en el Nuevo Testamento cuando Pedro y Jesucristo conversan, y Pedro insiste en que su amo crea que su devoción es completamente sincera. Así, Jesús le dice que antes de que cante el gallo, lo habrá negado tres veces. El primer lugar... Continuar leyendo.
-
Antígona, rebelde e íntima (4/7. Libertad)
Antígona no nació al anochecer. Antígona nace con el amanecer. Es al amanecer cuando Antígona se vuelve anti, lo que significa enfrentar, no contra. A medida que el ejército argivo se desvanece, Antígona emerge de las sombras donde podría haber residido toda su vida, no para resolver el enigma de la Esfinge, sino para continuar leyendo.
-
Los funerales
Los funerales sirven para apuntar con precisión diabólica un dardo que revienta el absceso del dolor para dejarlo fluir suave y terso como el suero de un enfermo, hidrata al que permanece al borde de la orilla de los vivos, le trae el consuelo de estar siempre un poco con Continue reading
-
El significado… de los funerales
El mundo contemporáneo se entusiasma con la frase "faire sens", una traducción perfecta de la expresión anglosajona "make sense". Es reconfortante repetirse esta expresión sin que tenga ningún significado. Así, captamos pequeñas cosas que tienen sentido, pero ¿qué son estos minisignificados que encontramos casi por casualidad? ¿Qué son...? Continuar leyendo
-
¡Libertad querida!
Antígona es libre, y como la libertad se gana constantemente, sería justo decir que Antígona se libera, porque nunca dejamos de liberarnos y de aprender a liberarnos. La libertad es el don más reprimido, porque representa la verdad; es la mejor intérprete de la vida. Domina el destino y llama a ... Continuar leyendo
-
La conversión permanente
Contrariamente a lo que se suele decir o creer, la tradición requiere una conversión constante. ¡La tradición no es una sinecura, una vida dedicada a la relajación! La tradición requiere un esfuerzo constante. E incluso el esfuerzo más importante: no olvidar. No hay tradición si no está viva, y seguir viviendo... Continuar leyendo.
-
Antígona, rebelde e íntima (6/7. La vocación)
¡Qué alboroto por la identidad! La palabra no aparece ni en la épica griega ni en la tragedia. En tiempos de Antígona, la identidad se basaba en el linaje y la pertenencia a una ciudad. La identidad estaba imbuida de raíces. Familia y ciudad reunían bajo un mismo estandarte virtual todo lo que los demás necesitaban saber sobre sí mismos. Continuar leyendo.
Antígona , catolicismo , contrarrevolución , ética , intimidad , perdón , religión , revolución , totalitarismo -
¡El relativismo es el traficante de caballos!
El relativismo demuestra ser un compañero amable. Es el negociante de caballos del Abbé Donissan. Se puede viajar en su compañía. No aburre, se mantiene en su sitio y demuestra una empatía inquebrantable. Sin embargo, desconoce la compasión. ¿Es esto un problema? Más bien una ventaja; no contradice, concuerda. Continuar leyendo.
-
Conviértete en ti mismo...
¿Acaso convertirse en uno mismo no implica siempre convertirse en un poco de otra persona? ¿En qué puede convertirse alguien que no avanza hacia quien es? Debemos constantemente superar la brecha entre quienes somos y quienes creemos ser. ¿Qué puede encarnar alguien que no sabe quién es? Continuar leyendo.
-
La búsqueda de la identidad
En su afán desesperado por hacer creer que podemos elegirlo todo, la era moderna ha reemplazado metódicamente el ser por el tener. Sin embargo, esta lógica, esta ideología, tiene sus límites: ciertas cosas no se pueden adquirir, entre ellas: la alteridad. Vivir la propia identidad, ser lo que uno es, habitar el propio nombre, permitir la intimidad y... Continuar leyendo