Prière monastique du XIIe siècle
Apprenez-moi, Seigneur, à bien user du temps que Vous me donnez pour travailler…
Apprenez-moi à unir la hâte et la lenteur, la sérénité et la ferveur, le zèle et la paix. Ayúdame al comienzo del libro. Ayúdame en el corazón de la obra ... y sobre todo llena los vacíos de mi trabajo tú mismo: Señor, en toda la obra de mis manos, deja una gracia de ti para hablar con los demás y un defecto de mí para hablar conmigo mismo.Mantenga la esperanza de la perfección en mí, de lo contrario me desanimaría. Mantenme en la impotencia de la perfección, de lo contrario me perdería en orgullo ...
Señor, nunca me dejes olvidar que todo el trabajo está vacío, excepto donde hay amor ...
Señor, enséñame a rezar con mis manos, mis brazos y todas mis fuerzas. Recuérdame que el trabajo de mis manos te pertenece y que me pertenece devolverte dándole ... que si lo hago para complacer a los demás, como la flor de la hierba, me desembolsaré por la noche. Pero si lo hago por el amor del bien, permaneceré en bien. Y el momento de hacerlo bien y su gloria es de inmediato.
Amén
Etiqueta: catolicismo
Bismarck contra Francia y el catolicismo
Bismarck escribió al Comte d'Arnim el 11 de noviembre de 1871:
Debemos desear el mantenimiento de la república en Francia por una última razón que es mayor. La Francia monárquica fue y será siempre católica. Su política le dio gran influencia en Europa, en Oriente e incluso en el Lejano Oriente. Una forma de frustrar su influencia en beneficio de la nuestra es rebajar el catolicismo y el papado que es su cabeza. Si podemos lograr este objetivo, Francia será aniquilada para siempre. La monarquía nos estorbaría en este intento. La república radical nos ayudará. Estoy emprendiendo una guerra contra la Iglesia Católica que será larga y tal vez terrible. Seré acusado de persecución. Pero es necesario rebajar a Francia y establecer nuestra supremacía religiosa y diplomática, así como nuestra supremacía militar.
Antígona, rebelde e íntima (6/7. La vocación)
¡Qué historias sobre la identidad! La palabra no aparece ni en la épica griega ni en la tragedia. La identidad en el momento de Antígona se apoya en la línea y pertenece a una ciudad. La identidad se empapó por el enraizamiento. La familia y la ciudad reunidos bajo un estándar virtual la totalidad de lo que el otro debe saber sobre uno mismo durante una primera reunión. Durante la antigüedad, nadie proclamó su identidad o la promulgó, y nadie decidió su identidad. No se trataba de poner un disfraz. Los hombres estaban en su identidad. La identidad era similar a un cargo, tuvimos que ser dignos de ello. Ella gobernó ser y convertirse. La era moderna ha causado un problema, porque ha transformado la identidad para tener, una especie de logro que se puede disputar o partir. En su fantasía moderna para creer que puedes elegir todo todo el tiempo, la era moderna reemplazada por un método implacable al tenerlo. Sin embargo, esta lógica, esta ideología tiene sus límites: ciertas cosas no se pueden adquirir, entre ellas: la alteridad. Viviendo su identidad, siendo lo que usted es, viviendo en su nombre , permitiendo la intimidad y, por lo tanto, el conocimiento y la profundización de su ser, estas son las condiciones sine qua no de una reunión con la otra. La primera diferencia entre Creon y Antigone es en esta ubicación específica, el terreno en el que se construye la pelea, Antígona preserva anclada en este regalo de los antiguos, de los dioses, este enraizamiento que define la autoridad a la que se inclina por Take Take Take Hasta este hombre, su padre, el rey, que se casa con la voluntad del poder y se encuentra cegado por ella hasta que solo escuchó su propia voz, su eco. Lea el resto de "Antígona, rebelde e íntima (6/7. Vocación)"
Basado en los valores
La autoridad ha perdido sus letras de nobleza junto con la humildad. Autoridad se ha convertido en sinónimo de orden implacable, fuerza temeraria, tiranía. ¡Qué inversión de valores! ¡Mientras que la autoridad según Antígona impedía la tiranía! La edad moderna tiene esta impresión de autoridad porque ha sido pisoteada por los hombres que la han usado; mientras sirve a la autoridad. Pero, ¿se ha dañado la autoridad por estas experiencias desastrosas? Un valor no puede ser dañado por un hombre. La fidelidad se despliega sobre San Pedro sin que él pueda hacerlo. La lealtad se despliega por encima de la traición porque la abarca. La lealtad se afirma en la traición. La traición no lleva consigo ningún significado excepto su propia satisfacción. Cualquier valor habla también de indecisión e incertidumbre en el hombre. Todo valor es un guardián y un refugio. No es necesario elegir, el valor se adapta a nuestra debilidad ya que precede a nuestras incertidumbres. El mundo moderno confunde autoridad y poder haciéndolos sufrir las mismas heridas y los mismos dolores. Dios tenía que ser sacado de todo. Ni los antiguos ni los contemporáneos lo entenderían, pero eso no importaba, ahora no contaban para nada. Si alguna vez Dios no se fue, habría que matarlo. El siglo XX ha querido ser el tiempo de la muerte de Dios. Sólo habrá matado la muerte de su idea. Sobre todo, habrá creado una nueva antropología basada en el suicidio.
Novena por Francia
¡Qué gran iniciativa! Una novena por Francia. Una novena para expresar nuestro amor a la Santísima Virgen y pedirle que cuide nuestro hermoso país con todos los santos. De nada sirve eructar en las redes sociales o en Internet o incluso en la calle, de nada sirve eructar si no pedimos la intercesión de nuestra Santísima María por nuestra patria. Si no lo hacemos, si este esfuerzo de oración no es íntimo y obligatorio para nosotros, entonces no tenemos nada que ver con Francia. Nos alimentamos de palabras. La intercesión de la Santísima Virgen es el camino para recibir las gracias suficientes para esperar que el futuro de nuestro país sea digno de su pasado. Nunca creas que nuestro futuro se debe a la ira, la agitación, los efectos secundarios, hagamos lo que hagamos, sea bueno o sea malo, el futuro también pertenece, sobre todo, a nuestra oración. Nunca creas que somos suficientes. La aceptación de nuestra debilidad, de nuestra carencia, de la insuficiencia precisamente de nuestra fuerza y de nuestra voluntad prueba que la intercesión divina es obligatoria. ¡Esta aceptación marca nuestra entrada en la novena! Sin saberlo, la docilidad ligada a esta aceptación, la “conformidad” de nuestra alma, nos permite entrar en esta novena. Dejémonos guiar cuando el Señor tiene un solo deseo profundo: guiar a su pequeño rebaño. La docilidad es fruto de la ternura...
La humanidad de Cheyenne Carron — Reflexiones sobre la película El Apóstol

Qué asombro me sobrevino una mañana reciente al escuchar la voz de una joven auscultada por Louis Daufresne en su programa, El Gran Testigo , en Radio Notre-Dame. Iba a saber que el nombre de esta joven es Cheyenne Carron. Christian, dirigió una película, El Apóstol 1 , la historia de un musulmán tocado por la gracia que decide convertirse al catolicismo y tiene que sufrir los ultrajes de sus familiares.
Lea la continuación de "La humanidad de Cheyenne Carron - Reflexiones sobre la película El Apóstol"
¿A qué santos recurrir?
El asunto Marcial Maciel nos obliga a plantearnos la cuestión del Mal. Nuestro tiempo evita codearse con él. ¿Qué sabemos sobre la obra del diablo y qué podemos hacer para protegernos de ella? Después de tratar de ocultar lo bueno de la vida, ¿es de extrañar que el mal salga a la luz? Las obras del diablo son innumerables, pero el Espíritu Santo todo lo puede, especialmente transformarlas.
Era necesario que la faconde de Léon Bloy afirme: "Solo hay una tristeza, la de no ser santo". Esta embriagadora cuestión de santidad siempre regresa como una temporada que no pasa. Hay muchas cosas de las que podemos deshacernos, pero nunca la cuestión de la santidad es parte de ella. Ella es consustancial para nosotros. Tan pronto como vemos o presenciamos algo justo o injusto, algo relacionado con el bien o del mal, estamos en camino a la santidad. Ya sea hacia ella o en contra de ella. Lleva mucho tiempo darse cuenta de cuán consuginado es la cuestión de la santidad. Somos santos, somos un templo, comenzamos desde la iglesia que es sagrada, estamos a imagen de Dios que es santo, y sin embargo estamos comiendo, caemos, dolimos, estamos incrustados ... tan poco Resultados para tantas promesas. La condición del santo requiere cantidad de esfuerzo y da pocos resultados visibles.
Lea el resto de "¿Qué santos tienes?" »
Humildad Noticias
La visión humana de la humildad es como la visión humana del amor, reducida. La humildad debe ejercer su magisterio en todo tiempo y en todo lugar. La humildad no nos permite elegir si se debe ejercer. La humildad requiere, pues, una disponibilidad infinita y una vigilancia infinita. Requiere un término que casi ha desaparecido de nuestro lenguaje moderno, docilidad. La docilidad ha sido durante mucho tiempo la piedra angular de la educación. La docilidad encerraba y guiaba la voluntad obligándola a aplicarse con discernimiento ya la causa de una vida. La docilidad del carácter requiere un entrenamiento asiduo, como la humildad. La docilidad es la lugarteniente de la humildad. Ella es también su mayordomía, lo que no es incompatible con el grado de oficial subalterno.
La docilidad es a menudo el primer paso que conduce a la disponibilidad y la vigilancia. Ser dócil requiere estar alerta. Ser dócil hace la vida mucho más fácil. Ser dócil en estos días es la primera reacción a la dictadura en el mundo moderno. Porque la docilidad impide la afirmación y condena el narcisismo. No imaginamos cómo la docilidad nos permite realizar grandes cosas.
Para acceder a la humildad, uno debe negar el ego.
¿Qué resonancia puede tener tal frase en nuestro tiempo? ¿Negar el ego? ¿O tomar en consideración al ego para humillarlo mejor? Qué locura ? ¿Cómo podemos decir en nuestro tiempo que ser humilde es el camino más seguro hacia la humildad? Recuerdo los estudios de Françoise Dolto sobre este tema. Lejos de la imagen que transmiten sobre Dolto sus turiferarios. Dolto alabando ciertas formas de humillación para alcanzar un estado “superior”, un estado donde el ser se desliga de su imagen; donde el ser domina y subyuga su imagen. Y por supuesto, Françoise Dolto elogió esta forma de educación en los niños. ¿Qué era el gorro de burro? ¿Cuál era la esquina? Estas prácticas de otra época, como diríamos hoy, ¿no eran sobre todo la posibilidad de que el niño se arrepintiera y se arrepintiera delante de los demás? No hay humillación experimentada en soledad. El ego se calma cuando se enfrenta a la intimidad. “Doy gracias a Dios por no haber tenido nunca, por mi ciencia, desde lo alto de mi silla de maestro, en ningún momento de mi actividad docente, un movimiento de vano orgullo que elevara mi alma del asiento de la humildad.
El camino más seguro hacia la santidad, es decir, el camino más seguro hacia el estado que Dios nos pide, es la humildad. Quien pronuncia estas palabras mostró en su vida una humildad natural. Un día del año 1257, cuando su fama podía enorgullecerle, Santo Tomás de Aquino, por tanto el Hermano Tomás, pasa por un convento de Bolonia. Hace algún servicio. No duda en hacer todo tipo de tareas. Está disponible ; hay una liberación del alma para estar disponible, para bañarse en la docilidad. Un monje que pasaba por el monasterio lo ve y le da la orden de seguirlo. “El prior les pide que me sigan”. El hermano Thomas cumple. Se engancha con las pertenencias del monje, unas en el carro que empieza a arrastrar, el resto a la espalda. El hermano Thomas es de buena constitución, pero la carga resulta ser muy pesada de todos modos. Él trabaja. El prior dijo: "Llévate al primer hermano que encuentres". El hermano Tomás se le apareció al religioso como la persona adecuada para ayudarlo. El monje tiene prisa, rechaza al hermano Thomas que lucha por llevar todo y avanzar a una velocidad razonable. El hermano Tomás muestra docilidad en el esfuerzo, pero también muestra una gran docilidad frente a los reproches de los religiosos. En la ciudad, la escena del monje desairando al hermano es cómica. La gente se ríe de esta caravana cuando pasa. Pero de repente, un murmullo recorre la multitud. Se propaga como la pólvora. Susurro es un nombre. Un burgués insiste en educar a los religiosos. El hermano al que maltratas es… El monje se puso un poco más rígido, si eso era posible. No se atreve a dar la vuelta. No se atreve a enfrentarse a su víctima. La sombra del hermano Thomas se cierne sobre él, pero esta sombra no tiene sentido, el hermano Thomas no se cierne sobre nadie con su sombra. El hermano Thomas está atrás sonriendo, casi plácido, ha tenido tiempo de recuperar el aliento. El monje se le acerca y le pide perdón, sigue agitando el aire con los brazos, pero esta vez para crear intimidad con el hermano Tomás, cuando antes no había dejado de mostrar ostensiblemente la distancia existente entre él y este hermano pequeño. condición. Se le acerca, le toca el hombro, todos pueden ver que no hay animosidad entre ellos, que por el contrario se respira una forma de complicidad entre ellos. El hermano Tomás, engañado por nada, actor de todo, responde al monje que acababa de colarse en él que debería haberle declarado su identidad, instruido sobre su calidad, que no se trataba de desobedecer al prior. Mientras la multitud continuaba murmurando contra el monje, el hermano Tomás afirmó que estaba allí por su propia voluntad, que aceptaba este cargo sin refunfuñar, que no había razón para enfadarse con nadie y que la obediencia era la condición sine qua qua. no de fe. Obedecer al prior, obedecer por amor a Dios. No cuesta nada salir de este camino; el camino del amor de Dios. El amor de Dios adquiere todo su sentido en la obediencia del hombre. Si el hombre llega a derogar esta dulce ley, no existe nada más que el mundo moderno. Sin docilidad, sin humildad. Sin amor.
Extracto de La Santa Misa, ayer, hoy y mañana , cita del Sr. Dominique Ponnau, director de la Ecole du Louvre, Conferencia pronunciada en Le Mans, 19 de septiembre de 1998.
"Recuerdo. Este recuerdo es para mí una referencia cultural y humana casi todos los días. Fue en junio de 1985, en Pont-à-Mousson, al final de la conferencia "Música en la iglesia de hoy". Maurice Fleuret, en paz es su alma, el magnífico director de música y danza del ministro Jack Lang, el amigo de Pierre Mauroy, el hombre de la izquierda, el promotor tan iluminado como determinado de la música contemporánea, se hizo un nombre. Palabra de fuego. Súplica; Podemos decirlo, ya que él mismo rogó. Lo citaré adensum , pero esa palabra que nunca la he olvidado: es de él. Refiriéndose a qué música occidental, desde los orígenes hasta la actualidad, se debe a la Iglesia, a la liturgia de la Iglesia, lo que la música de la Iglesia de Monteverdi, Bach, Mozart se debió a la música de la Iglesia. , Stravinski, Messiaen: todo . Para la música litúrgica de la iglesia, la música occidental tenía todo, dijo. Y él mismo, Maurice Fleuret, en su propia vida músico, a la música de la iglesia, ¿qué debería tener? Todo . Le debía todo, dijo. Y esta música occidental que le debe todo a la iglesia, en la liturgia de la iglesia, ¿qué debería tener en el canto gregoriano? Todo , dijo. En el canto gregoriano, toda la música occidental, dijo, lo debía todo . Pero el espíritu del canto gregoriano, dice, este espíritu que no podía imaginar que dejó de soplar, ¿dónde respiró? En la liturgia, dijo. Y fue en este momento cuando le rogó a la iglesia ...: Te ruego, exclamó, para los eclesiásticos presentes, no dejes al estado el monopolio del canto gregoriano. Está hecho para la liturgia. Y es en la liturgia que debe practicarse. »»
testimonio cristiano – 2
Cuando comencé este blog, muy rápido se me ocurrió la idea de escribir sobre la liturgia. No para reclamar el estatus de especialista, sino para compartir mi experiencia de lo que está en el corazón de la vida de un cristiano. Eran, pues, dos caminos que debían fusionarse: era necesario contar la misa (y sus bondades), y luego confiar el viaje que la había revelado.
Parte 2: El cristianismo, rey de las comunidades – Al pie del altar
Cuando viví en Londres, el pensamiento de la espiritualidad nunca dejó de habitarme. Mi búsqueda se reducía a la búsqueda permanente de la vida interior. Este corazón palpitante y palpitante solo podía ser de carne y hueso. Esa fue mi intuición. Veinticinco años después, es una certeza que vive en mí: no dejar latir y palpitar este corazón sin darle el tiempo, la atención y el cariño suficientes. Incesantemente, busca profundizar este misterio que lo rodea. Cualquier cosa que impida este diálogo, cualquier cosa que interfiera con esta conexión, provoca mi más profundo desprecio. Esta intimidad ardiente tiene enemigos perfectos tramados por el mundo moderno, enemigos como el comunitarismo y el sincretismo.