Emmanuel L. Di Rossetti
-
El encuentro de Péguy y Lonsdale – Entre el cielo y la tierra
Es una pequeña maravilla a la que Michael Lonsdale nos invita con el espectáculo Entre el Cielo y la Tierra. Una delicia. Tales perlas siempre merecen un espacio. Debemos hacer espacio en el tumulto, en el corazón oprimido, en la vida que soñamos y olvidamos vivir. Continúa leyendo.
-
el destino de charlie
«El enemigo te limita, por lo tanto te da forma y te funda». Esta frase de Saint-Exupéry expresa muy bien nuestra condición al final de esta primera semana de 2015. El enemigo me obliga a evolucionar según sus códigos, dentro de un espacio que él ha delimitado. Ante todo, soy prisionera. Él elige el terreno y me obliga a... Continuar leyendo.
-
Hace dos mil catorce años...
La Navidad se resume en cuatro letras: fiat. Antes de ser un símbolo industrial, es la palabra, la aceptación del ángel por parte de María. Esta aceptación precede a toda reflexión. Es docilidad y confianza en la epifanía. Cuatro pequeñas letras como un aliento, pero también como una febril espera. ¡Hágase tu voluntad! Y que todos nuestros... Continuar leyendo
-
Novena por Francia
¡Qué iniciativa tan maravillosa! Una novena por Francia. Una novena para expresar nuestro amor a la Santísima Virgen y pedirle que proteja a nuestro hermoso país con todos los santos. No tiene sentido quejarse en las redes sociales, en internet, ni siquiera en la calle. Continúa leyendo.
-
Un día en Pôle Emploi en 2014
Una historia edificante que me contaron esta semana... Muy distinta a la grandilocuencia de nuestros líderes en los televisores. Un día en el centro de empleo para una joven desempleada con un proyecto se convirtió rápidamente en una carrera de obstáculos. Continúe leyendo.
-
La humanidad de Cheyenne Carron — Reflexiones sobre la película El Apóstol
Qué asombro me invadió una mañana reciente al escuchar la voz de una joven que Louis Daufresne interrogaba en su programa, Le Grand Témoin, de Radio Notre-Dame. Estaba a punto de enterarme de que se llamaba Cheyenne Carron. Cristiana, dirigió la película L'Apôtre1, la historia de una musulmana tocada por la gracia que decide convertirse a... Continuar leyendo
-
In memoriam Álvaro Mutis
Fue hace un año. Álvaro Mutis regresaba al cielo. El inmenso escritor colombiano merece ser leído y releído. Este brillante monárquico proyectó un puente entre la antigua Europa y Sudamérica. Sus poemas, sus cuentos, sus novelas, llevan y llevan nuestra historia a través de la figura de Maqroll el Gaviero, un marinero solitario y desilusionado. Continúe leyendo.
-
De lo tradicional…
Somos enanos encaramados a hombros de gigantes; vemos más que ellos, y más lejos; no es que nuestra mirada sea penetrante, ni nuestra estatura elevada, sino que nos eleva su gigantesca estatura. Esta cita de Bernardo de Chartres (siglo XII) se encuentra en el último libro de Rémi Brague, Modernidad moderna (Ediciones Flammarion). Continuar leyendo
-
¿A qué santos recurrir?
El caso de Marcial Maciel nos obliga a preguntarnos sobre el Mal. Nuestra época evita abordarlo. ¿Qué sabemos de la obra del diablo y qué podemos hacer para protegernos de ella? Después de intentar ocultar lo bueno de la vida, ¿debería sorprendernos que el mal salga a la luz? Las obras del diablo son ... Continuar leyendo
-
Humildad Noticias
La visión humana de la humildad es como la visión humana del amor, reducida. La humildad debe ejercer su autoridad en todo momento y lugar. La humildad no permite elegir si se debe ejercer o no. Por lo tanto, exige una disponibilidad y una vigilancia infinitas. Exige un término que casi ha desaparecido de nuestra ... Continuar leyendo
-
Noticias de miedo de Ernest Hola
Pero si pasamos del miedo en general al miedo de Jesucristo en el Huerto de los Olivos, encontraremos que el silencio es más apropiado que las palabras. Su pasión es una serie de excesos, muchos de los cuales desconocemos, dice Ángela de Foligno. Pero estos sufrimientos, por terribles que fueran, fueron sucesivos, no simultáneos. Continuar leyendo
-
El canto gregoriano está hecho para la liturgia
Extracto de La Santa Misa, ayer, hoy y mañana, cita del Sr. Dominique Ponnau, director de la Escuela del Louvre, conferencia pronunciada en Le Mans el 19 de septiembre de 1998. «Recuerdo. Este recuerdo es para mí una referencia cultural y humana casi a diario. Fue en junio de 1985, en Pont-à-Mousson, al final de la conferencia... Continuar leyendo».
-
Carta a mi amigo Álvaro Mutis
Un día de los 90, caminábamos por la calle, saliendo del Hôtel des Saints-Pères, y Álvaro Mutis se detuvo en seco. Estábamos casi en la esquina de la Rue de Grenelle, y me dijo: «Emmanuel, tengo la impresión de que paseamos así juntos hace mucho tiempo por una calle de Cádiz. Y... Continuar leyendo».
-
Álvaro Mutis sobre la monarquía
La paradoja, bastante dolorosa para mí, es que ya era monárquico desde muy joven. Casi podría decir que desde la infancia. Mis primeras lecturas de la historia me llevaron a investigar el origen y el funcionamiento de la monarquía. Sé perfectamente que la monarquía, tal como la entiendo y como la han vivido otras épocas, es ahora impensable. […] Continuar leyendo