Antígona
-
Ser uno mismo
Ser uno mismo nunca se convierte en hábito. La identidad es una búsqueda y una afirmación, un enantiódromo permanente, como un estado de sitio que no teme a ningún enemigo. ¿Quién soy? ¿Adónde voy? Aceptar constantemente cuestionarse y explorar el misterio de la vida, pero protegido por lo que uno sabe. Continuar leyendo.
-
La Revolucionaria y el Perdón
El revolucionario no tiene apetito de perdón, pues odia el regalo que le parece sospechoso, tanto a él como al otro con quien podría haber sellado el futuro. Para el revolucionario, impulsado por la envidia, la única forma de perdón que le es propia implica la humillación o la muerte de su oponente para celebrar su victoria. Continuar leyendo
-
La voluntad sola o la voluntad sola
Antígona sabe que el hombre no debe creer solo en su voluntad. Aquí también se trata de un poder que se infla de orgullo. Solo la voluntad se pervierte, se corrompe, se marchita y se vuelve orgullosa. Solo la voluntad, o la sola voluntad que a menudo la acompaña, se apodera del espacio tan pronto como se olvida un poder superior, la autoridad. Continuar leyendo
-
Antígona, rebelde e íntima (7/7. Amor)
Séptima y última parte: Amor. El deseo de Antígona es familiar; no quiere dejar a su hermano sin enterrar; Creonte, por otro lado, quiere afirmarse como rey y demostrar su poder. Antígona favorece los lazos familiares que encarnan el amor y revelan un ser. Creonte establece su poder firmando una ley que debe... Continuar leyendo
Antígona , estupidez , contrarrevolución , ética , historia , intimidad , perdón , políticamente correcto , religión , totalitarismo , tradición -
El hombre y los animales según Aristóteles
De esto podemos extraer la conclusión obvia de que el Estado es un hecho de la naturaleza, que el hombre es un ser sociable por naturaleza, y que quien permanece salvaje por organización, y no por casualidad, es sin duda un ser degradado o superior a la especie humana. Es a él a quien podría dirigirse este reproche. Continuar leyendo
-
Antígona, rebelde e íntima (5/7. Autoridad)
Parte 5: Autoridad. En la antigua Grecia, los hombres se conocían y reconocían en los ojos de su familia, sus seres queridos y su comunidad. Las mujeres se reservaban el espejo que representaba la belleza, la feminidad y la seducción. El reflejo está en todas partes. "No hay lugar que no…" Continuar leyendo
-
Partición según Creonte
Creonte divide a sus interlocutores en dos grupos: los que están con él y los que están en su contra. Ya no negocia ni amenaza a quienes se le oponen. La fuerza lo controla, cuando la fuerza solo debería usarse para proteger, y esto siempre ocurre con quienes se entregan en cuerpo y alma a... Continuar leyendo
-
Los enantiodromos, el tenedor de la vida
Creonte se transforma en un tirano. Se convierte en lo que imagina que debería ser. Es el enantiodromos, este momento y este lugar entre los griegos, lo que revela la verdadera naturaleza de un hombre cuando, en la encrucijada, debe enfrentarse a la elección del camino a seguir. El enantiodromos es la bifurcación donde quien se convierte… Continuar leyendo
-
Enfréntate a ti mismo, una transfiguración
Es difícil comprender en nuestro tiempo donde reina el individualismo que la acción de tomar sobre sí la culpa de que uno no piensa en sí mismo, que uno piensa en el otro, pero que necesariamente es también la propia, necesariamente, porque yo ya he cometido ese tipo de culpa por acción o por omisión, esa culpa no me es desconocida, la acción de tomar sobre sí la Continue reading
-
Ser, estar y tener
Lo que nos pertenece importa menos que lo que somos, y nos equivocamos al creer, bajo el ala de la envidia, que lo que nos pertenece puede definir lo que somos. Continuar leyendo
-
¿Qué es estar sobre la tierra?
El ejemplo más ilustrativo de la naturaleza humana se encuentra en el Nuevo Testamento cuando Pedro y Jesucristo conversan, y Pedro insiste en que su amo crea que su devoción es completamente sincera. Así, Jesús le dice que antes de que cante el gallo, lo habrá negado tres veces. El primer lugar... Continuar leyendo.
-
Antígona, rebelde e íntima (4/7. Libertad)
Antígona no nació al anochecer. Antígona nace con el amanecer. Es al amanecer cuando Antígona se vuelve anti, lo que significa enfrentar, no contra. A medida que el ejército argivo se desvanece, Antígona emerge de las sombras donde podría haber residido toda su vida, no para resolver el enigma de la Esfinge, sino para continuar leyendo.
-
Antígona, rebelde e íntima (6/7. La vocación)
¡Qué alboroto por la identidad! La palabra no aparece ni en la épica griega ni en la tragedia. En tiempos de Antígona, la identidad se basaba en el linaje y la pertenencia a una ciudad. La identidad estaba imbuida de raíces. Familia y ciudad reunían bajo un mismo estandarte virtual todo lo que los demás necesitaban saber sobre sí mismos. Continuar leyendo.
Antígona , catolicismo , contrarrevolución , ética , intimidad , perdón , religión , revolución , totalitarismo -
Antígona, rebelde e íntima (3/7. Destino)
Parte 3: Destino. El hombre desciende del árbol. Al igual que el árbol, el hombre se define tanto por sus raíces como por sus frutos. El hombre, como el árbol, depende de elementos externos e internos para alcanzar la madurez. El hombre se asemeja a este tronco esculpido por las pruebas, apoyado en sus raíces y dando frutos en mayor o menor medida. Continuar leyendo
Antígona , contrarrevolución , ética , historia , intimidad , perdón , religión , revolución , totalitarismo , vulgaridad